Algunos de sus muchos goles son obras de arte, pero todavía habrá quien le niegue el pan y la sal. Claro, proviene de un club supuestamente perdedor. En el Atlético tenía bastante con echarse el equipo encima: los defectos se ven más cuando todos los focos están encima de ti. Otros jugadores se pasan media vida escondidos, ofrecen un chispazo de talento y viven de él durante semanas, meses o años. Ahora, en el Liverpool, Fernando Torres empieza a labrarse un prestigio. Los títulos llegarán.
29 diciembre 2007
TORRES TRIUNFA EN EL LIVERPOOL
Algunos de sus muchos goles son obras de arte, pero todavía habrá quien le niegue el pan y la sal. Claro, proviene de un club supuestamente perdedor. En el Atlético tenía bastante con echarse el equipo encima: los defectos se ven más cuando todos los focos están encima de ti. Otros jugadores se pasan media vida escondidos, ofrecen un chispazo de talento y viven de él durante semanas, meses o años. Ahora, en el Liverpool, Fernando Torres empieza a labrarse un prestigio. Los títulos llegarán.
28 diciembre 2007
LOS CRÍTICOS
Los críticos de cine sirven, fundamentalmente, para que hagamos lo contrario de lo que recomiendan. Yo lo hacía con el recordado Ángel Fernández-Santos. No fallaba una: película que despedazaba, película que me reportaba grandes momentos de felicidad. Dos ejemplos: "El silencio de los corderos" y "El Señor de los Anillos". Con el sobradísimo Carlos Boyero me ocurre lo mismo. Hoy, en "El País", se despacha a gusto con "American gangster", la última película de Ridley Scott. He rescatado este fragmento de un párrafo de 40 líneas plagado de subordinadas cuya lectura produce apnea: "Y entre sopor y bostezo ante una intriga epidérmica, muy bien hecha (¿Qué cojones -sic- quiere decir eso tan convencional e irritante de bien hecha?), ausente de alma o de esa capacidad hipnótica que logra que te identifiques o comprendas a sus personajes aunque representen al genuino o evolucionado diablo, te preguntas qué nieblas, qué zona oscura, qué maldición ocurrió para que un cineasta sabio, el publicista que supo extraer en Los duelistas las turbadoras esencias de Joseph Conrad, el inventor de la asustada y épica teniente Ripley a la que se quiere follar el alien depredador, el director que condenó a un inolvidable replicante a la intolerable consciencia de que todos esos momentos tiernos o gloriosos se perderán como lágrimas en la lluvia (...) no es capaz de construir un universo hipnótico si el material literario no es tan potente como adaptable".Lo del alien que se quiere follar a Sigourney Weaver (uno de mis iconos cinematográficos) me ha llegado al alma, Boyero.
Sobre el viejo Ridley, ya le juzgaré yo este fin de semana.
Actualizado: No el mejor, sí un buen Ridley Scott. "American gangster" se pone a la altura de algunos productos más que decentes del viejo Ridley, como "Gladiator" o "Black Hawk derribado" (algunos críticos me matarían por esto). Es injusto situar siempre sus películas frente al espejo de las irrepetibles "Alien" o "Blade Runner" o la maravillosa "Thelma y Louise". Excelente recreación del violento y hortera Nueva York de los 70, y grandes interpretaciones de Denzel Washington y Russell Crowe.
REYES MAGOS VERSUS PAPÁ NOEL
Reportaje en el telediario: Niños satisfechos jugando en el parque con los regalos que les ha dejado Papá Noel. Alguno, incluso, declara haber visto al gordinflón en Nochebuena colándose por una ventana (probablemente vio uno de esos cutre-muñecos que se han puesto de moda). Cuando voy a zapear ya es demasiado tarde: mis hijas miran la tele sin parpadear. Al rato, la pequeña llega con gesto tristón y una bolsa de tela roja que ha colgado en el árbol de Navidad: "Papá, aquí no ha dejado nada".Ya estamos.
-Mira, hija, es que a esta casa vienen los Reyes Magos, no Papá Noel.
-Ya -replica la mayor-. Pero es que a casa de Eva del Río van todos.
Tócate las narices.
-Pero seguro que los Reyes le dejan menos cosas que a ti.
-No creas, porque el año pasado le trajeron la Bratz Kidz, la Ciudad Noria de Littlest Pet Shop, el juego Dogz para Nintendo DS, un libro de Harry Potter...
Dios santo.
-Pues al año que viene enviad también una carta a Papá Noel. Aunque yo no respondo...
La globalización me mata. En nuestros tiempos no había debate. Ni "mejor Papá Noel para que los críos aprovechen los días de vacaciones" ni monsergas. Se esperaba a la noche del 5 de enero, y punto. Entre otras cosas, porque nuestros padres no tenían pasta para dobletes. Ahora el "niño rey" no nace en un establo la noche del 24 de diciembre, vive con nosotros todo el año y exige barra libre. Una (amarga) esperanza: volviendo al principio, realmente me queda eso, un telediario, para sostener el prestigio de los Reyes Magos, porque mi hija mayor finge no saber la verdad y la pequeña sospecha.
Mis tribulaciones con esta cuestión:
Los Reyes Magos existen.
El teléfono de Baltasar.
(Post dedicado a Roberto, uno de mis fieles lectores).
27 diciembre 2007
ÚLTIMAS LECCIONES DE PERIODISMO
"Si no encuentras una fuente mejor, googlea y apaña el texto como puedas".
He pensado que podrían cincelarse en el frontispicio del periódico.
26 diciembre 2007
LAS VEGAS EN LOS MONEGROS
Hace años, cuando el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) gestionaba los parques nacionales, hice una entrevista a su director, Santiago Marraco, un buen tipo. Le pregunté qué espacios faltaban en la lista (la filosofía de la red de parques nacionales no es tanto proteger bonitos paisajes como ecosistemas representativos de España). Me dijo que había una asignatura pendiente con el monte mediterráneo (Cabañeros y, posteriormente, Monfragüe, saldaron esa deuda), el tabaibal-cardonal canario y las zonas áridas. Para este último ecosistema tenía dos lugares favoritos: los Monegros y el desierto de Tabernas. Tres lustros después, en el secarral aragonés no van a reservarse unas miles de hectáreas para un parque nacional (aspiración que, por cierto, recogió la actual ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona), sino para el mayor complejo de ocio de Europa, Gran Scala, una especie de Las Vegas con más de 30 casinos, 70 hoteles, parques temáticos, campos de golf y hasta un hipódromo. El suministro de agua está garantizado: el padre Ebro proveerá. Ese mismo río que no tiene excedentes para paliar la sed de las regiones del sureste de la península sí los tendrá para una ciudad lúdica que irá acompañada de un pelotazo urbanístico (al tiempo), aunque las autoridades aragonesas ya están haciendo cuentas de la lechera con "un ambicioso programa de reutilización de aguas".El vídeo de presentación de Gran Scala:
25 diciembre 2007
30 AÑOS SIN CHAPLIN
Murió el día de Navidad de 1977. Decía que "todos somos aficionados, porque la vida es tan corta que no da para más", pero también que "el tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto". Mi escena favorita de sus películas es, precisamente, un final perfecto: el de "Tiempos modernos", cuando Chaplin anima a una abrumada Paulette Goddard. Ese plano último de los dos alejándose por la carretera, el vagabundo con su bastón, su hatillo y sus andares característicos, y la bella Paulette decidida y esperanzada, me parece de los más emotivos de la historia del cine.
(Poned el vídeo con el volumen bien alto: la música -también compuesta por Chaplin- contribuye a la emoción).
LLUEVEN FOTOS SOBRE LA SELVA
22 diciembre 2007
FELIZ NAVIDAD
Japón rectifica, al menos de momento. ¿Será por no teñir de sangre los océanos durante estas fechas? La Navidad tiene para algunos mala prensa: por el consumo, por los ausentes, por su componente religioso, porque sí. Francamente, me da igual que la gente celebre el solsticio de invierno o el nacimiento de Jesús mientras todos celebren la paz y el respeto. A mí la Navidad me sabe a espiritualidad, reencuentro, turrón y memoria. Y, como está unida al año nuevo, a castillos en el aire.Feliz Navidad.
Gracias por visitar Pueblo de Ballenas.
21 diciembre 2007
CANON
De mi lista de buenos propósitos para 2008: Enrolarme en la tripulación de Jack Sparrow para piratear cuanta película, canción o supuesta creación artística pueda interesarme, con la precaución de no toparme por esos mares con Pilar Bardem, Teddy Bautista y sus filibusteros, no vaya a ser que me envíen a galeras. Total, los cómicos ya me han juzgado y soy culpable de robo.20 diciembre 2007
MUERTOS DE RISA... EN LA TRENA
19 diciembre 2007
LAS PELÍCULAS DE EL HOBBIT
Era evidente que esto iba a ocurrir después del éxito cosechado por "El Señor de los Anillos" y el boom de la literatura y el cine fantástico (con desiguales resultados artísticos, todo hay que decirlo, pero con suculentas ganancias económicas). El culebrón ha durado años (por problemas de reparto de beneficios entre Jackson y New Line por su anterior colaboración), pero por fin es oficial: Peter Jackson, New Line Cinema y Metro Goldwyn Mayer se unirán para producir las películas de "El Hobbit". Parece ser que el director de "El Señor de los Anillos" se reserva el papel de productor ejecutivo y no estará detrás de las cámaras (para esta labor suena Sam Raimi), aunque este extremo no está confirmado. En cualquier caso, su aportación será clave. Los dos filmes se realizarán simultáneamente; se espera que rodaje dé comienzo en 2009 con la intención de que la primera entrega se estrene en 2010 y su secuela el año siguiente.18 diciembre 2007
LAS CLÍNICAS DE LOS HORRORES (III)
17 diciembre 2007
LA ERÓTICA DEL PODER
Se les ha visto juntos en Disneyland París, un lugar un tanto surrealista para una cita. Sarkozy y Carla Bruni no se esconden. La cantante y ex modelo ha confirmado al director de L'Express que el presidente francés y ella son "buenos amigos". El culebrón rosa está servido. Los telediarios dan la noticia en titulares. Revistas y suplementos dominicales de medio mundo están reservando espacio. El Tomate prepara vídeos para el próximo programa. Las malas lenguas dicen que la disipada vida sentimental de Sarko es una maniobra de distracción frente a los problemas estructurales de Francia. Viendo a la Bruni, lo que no me extraña es que el distraído sea Sarko. En el gran teatro del mundo, actores a los que se reserva un elevado papel bajan a la altura de la bragueta cuando el sexo entra en escena. Y suben las audiencias.
14 diciembre 2007
COMA CONEJO EN NAVIDAD
Desayunos infantiles, uso de antibióticos, tráfico... y ahora, el conejo. Penúltimo eslabón de la interminable campaña "Gobierno de España" con cargo a nuestros bolsillos. Zeta y Pepiño ya tienen la solución para frenar la subida de la cesta de la compra: Coma conejo en Navidad. Al ajillo, al salmorejo, al chocolate o al cava. Un manjar barato, rico y con fundamento. Borre para siempre la sonrisa de la cara a Bugs Bunny. El problema es que los productores de cerdo y vacuno (sectores que no pasan por su mejor momento) se han levantado en armas. Y que las excusas en la cena de Nochebuena pueden sonar un poco "raras": "Tu madre me ha dicho que le coma el conejo, pero me da vergüenza decirle que no me gusta. ¿Qué hago?".
13 diciembre 2007
AZAFATAS DE CALENDARIO
No se tienen noticias de la movilización del Instituto de la Mujer contra la degradación de las féminas en los países islámicos.
Lo mejor sería volver a los modelitos de las primeras azafatas de Iberia, compañía que celebra mañana su 80 cumpleaños. El día 14 de diciembre de 1927 la aerolínea realizó su primer vuelo Madrid-Barcelona. Se estableció un servicio diario entre las dos ciudades con aviones Rorhbach Roland, que tenían una capacidad para 10 pasajeros. El precio del billete era 163 pesetas por trayecto.
12 diciembre 2007
LAS CLÍNICAS DE LOS HORRORES (II)
11 diciembre 2007
LOS POLÍTICOS DESUNEN
¿Os suena de algo?
¿Para cuándo una Marie-Claire Houard española?
10 diciembre 2007
QUE LOS DETENGA SARKOZY, POR FAVOR
Para Sarkozy, "los enemigos de España son los enemigos de Francia".
Enemigos, no hombres de paz.
Vista la trayectoria de uno y de otro, prefiero que los detenga Sarko.
09 diciembre 2007
REC, UNA GRAN PELÍCULA DE TERROR
Soy muy aficionado a las películas de terror (de hecho, mi filme favorito de siempre es "Alien", de Ridley Scott) y estoy espantado con la bazofia que se ha producido en los últimos años, pura casquería de adolescentes destripados, y para colmo con categoría de saga (ahí están "Destino final", "Leyenda urbana", "Scream", "Sé lo que hicisteis el último verano", "Halloween", etcétera. Algunos remakes han sido lamentables, como el que se hizo de "La matanza de Texas" -y eso que Leatherface persigue a una voluptuosa Jessica Biel embutida en una camiseta ajustada y mojada-, por no hablar de muñecos huérfanos que aspiran a superar a sus progenitores -"La semilla de Chucky"- o de enfrentamientos entre asesinos de toda la vida -"Freddy contra Jason-"). Así que me he llevado una gran sorpresa con "REC", una buenísima película de miedo dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Fue la triunfadora del último Festival de Sitges y, en parte, es deudora de aquel interesente experimento que fue "El proyecto de la bruja de Blair", aunque lo supera. Claustrofóbica, agobiante, la mirada subjetiva termina subiéndote en una terrorífica montaña rusa en una comunidad de vecinos que podría ser la tuya. Es interesante que este género haya echado raíces en España ("Los otros", de Alejandro Amenábar, abrió brecha, y "El orfanato", del debutante Juan Antonio Bayona, nos representará en los Oscar), donde no salíamos de dramones sociales y comedietas de tres al cuarto.07 diciembre 2007
DOLOR Y ESPERANZA
Dos niños franceses viven gracias a los órganos donados por la familia del guardia civil asesinado. La vida, una vez más, se abre camino a codazos con la muerte.
El héroe aguantó hasta que detuvieron a los hijos de puta que le mataron. En Francia les espera la perpetua.
05 diciembre 2007
LOS BURROS DE LA CLASE
El Informe del Programa para la Evaluación de Estudiantes o Informe Pisa realizado por la OCDE mediante pruebas a alumnos de 15 años de más de 60 países revela, en su última edición, que estamos a la cola de Europa en lengua y entre los mediocres en ciencias y matemáticas. El dato más demoledor es que los chavales españoles no entienden lo que leen (la comprensión es un factor clave para afrontar con éxito los estudios). Zeta ofrece una explicación: "Hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que teníamos". Es decir, que la culpa del bajo nivel hay que cargársela a los padres, no al actual sistema educativo. Tengo que darme por aludido: hice la EGB durante el tardofranquismo y el bachillerato durante la transición, así que debo ser un analfabeto funcional, vamos, de los que creen que los burros hablan. Supongo que habrá que esperar a que los despabilados hijos de la Logse procreen y tutelen la educación de sus vástagos para ponernos a la cabeza en los próximos informes Pisa.
04 diciembre 2007
LEYES DE LAS MANIFESTACIONES CONTRA ETA
Ley de Zeta: Cuando la calle es hostil, mejor quedarse en el redil.
Ley de Rajoy: Te digo que sí, pero es que no; te digo que no, pero es que sí.
Ley de Perogrullo: Hagas lo que hagas, la cagas.
03 diciembre 2007
UN ENCUENTRO FORTUITO CON ETA
30 noviembre 2007
MALENI Y LA LONJA DEL CONGRESO
29 noviembre 2007
LAS CLÍNICAS DE LOS HORRORES
28 noviembre 2007
ZETA Y EL NUEVO CONTRATO CON LA NATURALEZA
Lo anunciamos en su día: en los bises del recital del artista antes conocido como Zetapé está incluido el tema "Salvemos la Tierra". Lejos quedan los tiempos de éxitos como "Alianza de Civilizaciones" y "Los hombres de Paz" (dedicado a Otegi y De Juana). Ahora toca bailar al son de la goremanía. Para ello, Zeta propuso ayer firmar "un nuevo contrato con la naturaleza" mientras inauguraba una placa fotovoltaica en La Moncloa que suministrará el 10 por 100 de la energía que consume el complejo. Piensa global, actúa local, presi. Muy bien. Lástima que la Comisión Europea acabe de revelar que España es el país del Viejo Continente que más incumple el protocolo de Kioto, ya que rebasará en un 14 por 100 los objetivos de reducción de emisiones de CO2 previstos para 2010. No sé con qué representante de la Naturaleza tiene previsto Zeta suscribir ese acuerdo, pero yo no le firmaría ni un autógrafo a este ecolojeta (con jota).
27 noviembre 2007
LOS PÍXELES LE SIENTAN TAN BIEN
"Yo no soy mala , es que me han dibujado así", dice la voluptuosa Jessica a su novio el conejo en la película "¿Quién engañó a Roger Rabbit?", de Robert Zemeckis. El director de "Forrest Gump" ha vuelto a dibujar a otra mala malísima, pero esta vez sobre el molde (y las curvas) de Angelina Jolie. A la señora de Pitt le sembraron el cuerpo de sensores para crear a esa diabla que es la perdición de reyes y héroes en "Beowulf"; pero, a diferencia de Jessica Rabbit, Angelina no se disculpa por ser como es y engendrar monstruos y dragones. Los píxeles le sientan tan bien que uno sale del cine disculpando a los pobres desgraciados que se dejan tentar por ella. Compuesto por los anglosajones en el siglo VIII, el poema épico "Beowulf" está ambientado en Escandinavia y relata la lucha de un guerrero gauta con un monstruo devorador de hombres llamado Grendel, la malvada madre de Grendel y un dragón que acaparaba oro y escupía fuego. J. R. R. Tolkien, a la sazón profesor de anglosajón en Oxford, bebió en esta reliquia literaria para crear los hechos y los personajes de su Tierra Media. Zemeckis ha utilizado la técnica de «motion capture» (captura de los movimientos de los actores para generar imágenes por ordenador) para ponerle tabletas en el abdomen al protagonista, el fondón Ray Winstone, y retocar algún defecto -si los tuvieran- a los morritos, pechos y trasero de la Jolie. Si Tolkien levantara la cabeza...El tráiler de la peli:
26 noviembre 2007
BIENVENIDO A LA IGLESIA VERDADERA
Foto: Bruce y Steve Van Zandt en el concierto del Palacio de los Deportes de Madrid (25-11-2007). Autor: Ignacio Gil (En imágenes)
Radio Nowhere (arranque del concierto de Madrid, 25-11-2007):
No Surrender (Madrid, 25-11-2007):
24 noviembre 2007
LAS ESTRELLAS MICHELIN
Drama en los fogones patrios porque en la Guía Michelin 2008 los cocineros españoles quedan postergados. Sólo los clásicos (Adriá, Santamaría, Ruscalleda, Arzak, Berasategui y Subijana) consiguen tres estrellas. No hay incorporaciones a la élite, a pesar de lo buenos que son los nuestros. Estos gabachos son unos envidiosos. Que me perdonen los críticos finos, pero el asunto (más allá de la publicidad que la dichosa guía les hace a los establecimientos) me parece una gilipollez. Que me perdonen más: pagar un potosí por una tortilla de patatas deconstruida, previa lista de espera de varios meses (o años), me parece un acto de papanatismo. Ayer mismo vi a uno de estos santones explicando cómo le daba un masaje a un lomo de salmón antes de pasarlo por la plancha y servirlo con no sé qué flores. Lo que me pierdo por preferir unos cuartos de cordero con patatas a la vieja usanza segoviana. Si hasta la rata de la película "Ratatouille" triunfa con esta especie de pisto francés en vez de con experimentos rebuscados.
23 noviembre 2007
22 noviembre 2007
FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ (1921-2007)
21 noviembre 2007
EL SPANGLISH DOMINARÁ EL MUNDO
Lo siento, Artur. Mi pésame, Oleguer. Una putada, Josep Lluís. La batalla del futuro no será la del catalán contra el castellano (perdida anyway por el catalán: primero, porque 10 millones -según el conteo más optimista... o delirante- frente a 400 millones -y subiendo- es un pulso que no lo resiste ni Leónidas el de las Termópilas; segundo, porque cuando tratas de imponer algo por la fuerza, habitualmente fracasas). La batalla del futuro será la del spanglish contra el chino. Pero tranquilos, que vuestros nietos tendrán derecho a decidir.
19 noviembre 2007
JAPÓN LAS QUIERE CAZAR

Los expertos dicen que, gracias a la moratoria establecida por la Comisión Ballenera Internacional, la ballena jorobada ha pasado de estar en peligro de extinción a ser "vulnerable". Los japos no han perdido el tiempo: una flotilla navega rumbo a la Antártida para capturar medio centenar de ejemplares "con fines científicos", es decir, para probar que los océanos están superpoblados de cetáceos y es preciso levantar la prohibición.
16 noviembre 2007
SUPERHÉROES EN LA RED
Tenía yo diez años, cursaba 5º de EGB y Franco estaba a punto de espicharla. Mi héroe era el Guerrero del Antifaz, aunque me dejaba seducir por los superhéroes de la Marvel. Como la paga semanal no daba para invertir en muchos cómics y nuestra avidez era creciente, un grupo de compañeros del cole decidimos formar una cooperativa. Cada uno se especializaría en un personaje concreto y nos intercambiaríamos los tebeos. Spiderman acaparó varias peticiones, entre ellas la mía, así que tuvimos que adjudicarlos por sorteo. Me tocó el Capitán América, al que terminé cogiendo cariño. Cuando la paga aumentó me diversifiqué: Hulk, los 4 Fantásticos, Thor... y, por supuesto, Spiderman (la aventura en que se enfrenta al Doctor Octupus era una de mis favoritas). Aquel material -también el del guerrero enmascarado- desapareció en un cambio de domicilio (mis padres siempre negaron toda implicación), lo que me hundió en una profunda depresión de la que me he recuperado años después, ya adulto, o (mejor dicho) ya niño con dinero, y he recuperado parte de esos cómics, aunque no tienen el valor ni el sabor de los originales. Ahora me entero que Marvel ha decidido poner parte de su catálogo en internet: 250 cómics de los que se podrán leer unas páginas gratuitamente en el nuevo sitio web de la editorial. Con esta promoción intentan atraer a los fans para que se suscriban y puedan disfrutar de una biblioteca de 2.500 títulos. Se han recoloreado algunos cómics y se han restaurado. No habrá posibilidad de descargárselos, sólo verlos en la web. Sin duda esta fórmula nos habría maravillado y enganchado a los críos en 1975, pero hoy prefiero la textura y el olor de aquellos viejos tebeos de papel.
13 noviembre 2007
UN PECIO EN LA MEMORIA
Hace cinco años pasé seis semanas en Galicia: tres, de vacaciones, y otras tantas cubriendo para el periódico la catástrofe del "Prestige". Después he regresado varias veces para hacer reportajes-aniversario. El último viaje fue el mes pasado, y me he jurado que "nunca máis", aunque me temo que tarde o temprano otro petrolero cochambroso naufragará frente a la Costa de la Muerte y los clásicos volveremos a la ruta del fuel. Aquí haces una cosa, y la haces para siempre; y si no la has hecho nunca, nadie mejor que tú, que tienes sentido y sensibilidad. Ya estuve en 1992 cuando el "Mar Egeo" encalló en La Coruña montando otro cirio importante, así que no hay dos sin tres.Recuerdo que en noviembre de 2002 un subdirector que ya no está y al que apodábamos Mortadelo, con un profundo conocimiento de Galicia y una dilatada experiencia periodística, me llamó a su despacho para darme una serie de recomendaciones profesionales antes de ir a la zona: un par de sitios donde "se come de puta madre". Es curiosa la percepción que tienen algunos del trabajo. Jaime García -compañero fotógrafo- y yo nos hicimos miles de kilómetros en la Costa de la Muerte y las Rías Bajas persiguiendo chapapote y dramas humanos y, la mayoría de los días, comíamos un bocata en un bar (eso, si daba tiempo). Las jornadas laborales solían durar quince horas. Esas carreteras serpenteantes, la niebla, la lluvia, las meigas... Una vez vi un caldero en mitad del asfalto, o quizás lo soñé. Cada vez que enfilábamos a Muxía, a Camelle, a Corme... nos sentíamos como Bill Murray en "Atrapado en el tiempo". A pesar del trote y del cansancio, le cogí cariño a esa tierra pintada de negro y de melancolía; y también a los gallegos (reconozco que me cabrea que te digan que sí cuando quieren decir que no, pero me conmueve su resistencia a las malas noticias, tan parecida a la de los acantilados frente al mar embravecido).
Han pasado cinco años y el pecio ya no suelta "hilillos de plastilina". El litoral está razonablemente limpio, salvo algunos rincones inaccesibles. Aún no se ha construido un "puerto refugio" y miles de buques con mercancías peligrosas pasan cada año frente a Finisterre. Los procesos legales siguen sin resolverse: España mantiene en Estados Unidos una reclamación judicial de más de mil millones de dólares contra American Bureau of Shipping, la empresa clasificadora del "Prestige". Hay un problema: si en el juicio promovido por "Nunca Máis" e Izquierda Unida en Corcubión se condena a las autoridades que participaron en la toma de decisiones previa al hundimiento probablemente la citada compañía se vaya de rositas. Claro que este ejercicio cainita les importa poco a los que callaron como putas durante los terribles incendios en el verano de 2006, porque el gobierno de la Xunta es, ahora, de los suyos. Las catástrofes joden más o menos según quién esté al frente de la crisis.
Percebeiros. Sobrevivir al "Prestige".
Más: El enredo judicial.
12 noviembre 2007
UNA FLOR BAJO LAS REALES POSADERAS
Aclaremos algo, Joan... ¿Carlos I o Carlos V?
La memorable frase de don Juan Carlos -¿Por qué no te callas?- ha adquirido la categoría de politono, por lo que la Casa Real debería ponerse en contacto con la SGAE para pedir asesoramiento en el cobro de los derechos de autor. Creo que debería incluirse en la letra del himno nacional. La oposición venezolana ya la usa en las pancartas de sus manifestaciones contra Hugo Chávez. Si descontamos a los tontos de guardia que le han afeado el gesto (Joan el "historiador" de ERC, Llamazares, Antonio Romero...), el apoyo que ha recibido el Rey ha sido masivo. La campaña de Federico y de los antimonárquicos, desactivada de un plumazo. O este Borbón es un genio, o tiene una flor tamaño XXL bajo las reales posaderas. Con cinco palabras ha renovado contrato con el pueblo. Es un héroe. Pienso que el "¿Por qué no te callas?" no es sólo una merecida colleja al matón venezolano, sino el colofón a la legislatura de Zeta, donde tantos políticos y periodistas han sido unos bocazas.
Los insultos de Chávez -no lo olvidemos: uno de los socios preferentes del Gobierno español; en este caso, además, se ha limitado a repetir las acusaciones sobre Aznar que en su día hizo el propio Moratinos- desnudan por completo una política internacional desastrosa. Ya no podemos confiar ni en Mohamed, ni en Hugo, ni en Evo... Bush no nos habla, Sarko nos humilla, la "fracasada" Merkel pasa de nosotros... Y eso que Zeta no estuvo mal en Chile. Blandito, pero en su sitio. Como el enrabietado Chávez sigue en lo suyo y ha acusado directamente al Rey de golpista, el presidente tiene la oportunidad de mostrar ahora más firmeza, de esconder a Bambi y sacar su lado oscuro. ¿Será capaz?
09 noviembre 2007
LOS PEONES BLANCOS
08 noviembre 2007
11-M: EL AJUSTE DE CUENTAS
07 noviembre 2007
NUEVA YORK
"Nueva York es un sitio posible para vivir porque todo el mundo está aquí fuera de lugar, todo está en movimiento todo el tiempo, todo es transición. La sensación que puedes llegar a atesorar de un lugar, como es El Cairo, o Madrid, o París, o Londres, o Delhi, una presencia que es fruto de muchos años, no se tiene aquí, un lugar que nunca deja de cambiar, como el ser humano"(Edward W. Said)
06 noviembre 2007
MITOS
29 octubre 2007
MISTERIO SOBRE LOS MALOS TIEMPOS
26 octubre 2007
NETWORKING
Un tonto del cool que solía vestir pantalones anaranjados al más puro estilo Julián Muñoz ha llegado a director de un periódico. Su mayor habilidad es ser un sembrador de cizaña, como aquel Detritus que intentó romper la paz en el pueblo de Astérix. En el mismo rotativo tiene una columna otro de esos mediocres que siempre caen de pie. Supongo que se protegen unos a otros. Tú hablas en mi radio y yo escribo en tu diario. Y los jueves, de bolos en el programa de televisión de Fulanito. En algún momento formaron una panda, un lobby o un networking, como dicen los horteras del management. Que conste que yo llevo años intentándolo. Con compañeros de facultad y del curro. En comidas conspiratorias. "El primero que llegue a subdirector, o así, que coloque a los demás". "Yo no quiero mandar, pero me pones un sueldazo, ¿eh?". Pero, coño, miro a mi alrededor y mis colegas siguen siendo unos pringaos, igual que yo. Nuestro networking funciona sólo para tomar un café con avellana en el bar y cotillear un poco. Así que nos iremos solidariamente de la mano cuando cierre el quiosco.
24 octubre 2007
CHULOPUTAS, RACISTAS Y DEMÁS ESCORIA "DE PORTADA"
Me he quedado de piedra al ver hoy en la portada de varios periódicos, entre ellos el mío, al mierda ése que agredió a una menor ecuatoriana en un tren en Barcelona y se fue de rositas por la incompetencia de un juez, de un fiscal, o de ambos (la Fiscalía, después del escándalo que se ha montado, con repercusiones internacionales -en Ecuador están bufando-, pedirá el ingreso en prisión del tipejo si el próximo viernes la joven confirma en su declaración ante el juzgado las frases vejatorias que sufrió). "Estaba borracho, y punto", declaró ayer a los periodistas el delincuente, sin duda un héroe para sus secuaces gracias a la prensa. En las fotos de estos días aparece descojonándose en un bar, supongo que porque su limitado cerebro le da para adivinar el escaso coste de su hazaña."La ley es una mierda", me decía el otro día un amigo que defendió a una chica que estaba siendo golpeada y tirada de los pelos por un energúmeno en Sevilla. Junto con un compañero logró inmovilizar al individuo, que más tarde los denunció por agresión cuando llegó la policía. La joven, por cierto, no notificó el maltrato. "Algún día nos la encontraremos tirada en una cuneta", le comentó un agente a mi amigo. Hoy ha trascendido que, también en Sevilla, un chico de 17 años recibió una brutal paliza el 12 de octubre a manos de unos pandilleros. Le dejaron medio muerto en el parque de María Luisa y después colgaron imágenes del ataque en internet.
Según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia más de 60 mujeres han sido asesinadas en el ámbito familiar en lo que llevamos de año.
"El Rafita", uno de los integrantes de la banda que violó y quemó viva a Sandra Palo, salió en verano en libertad vigilada tras cumplir cuatro años de internamiento en un centro de menores. Por cierto, no ha habido en este tiempo ni una palabra de apoyo por parte de las organizaciones feministas a la familia de Sandra.
También está en la calle desde hace un mes el violador del Valle de Hebrón tras 16 años en el trullo (un año por violada, más o menos). Según los psicólogos que le han tratado, el riesgo de reincidencia es «muy alto».
Es la ley que tenemos, como dirían los que se la cogen con papel del fumar. Vivimos en un país súper garantista en el que, como mucho, la capacidad de espanto nos dura un telediario, los delincuentes merecen redención cuasi inmediata, las víctimas un entierro digno (y rápido), el ministro de Justicia -el tal Bermejo- es un hooligan del sectarismo y, para colmo, la prensa da portadas y entrevistas a chuloputas xenófobos. Qué asco.
23 octubre 2007
EL PRIMO DE RAJOY
22 octubre 2007
BRINDEMOS POR KIMI
Lo peor no es perder, sino la cara de gilipollas que se te queda, como dice el clásico. Y el tipo con mayor cara de gilipollas a nivel mundial debe ser, a estas horas, Ron Dennis, jefe de McLaren, que fichó a un bicampeón del mundo para utilizarlo como mecánico de lujo y apostó por un novato con patente de corso que ha tirado su enorme ventaja por la borda en dos carreras. El ridículo no puede ser más espantoso. Los reglajes de Alonso y la apuesta indisimulada de Dennis por Hamilton no fueron suficientes para que el protegido se hiciera con el título. Tampoco los chanchullos en los despachos, llevados hasta el paroxismo (el último intento de descalificar a los BMW y Williams por la chorrada ésa de la temperatura del combustible ha sido patético). La pregunta de una heroica periodista de L'Equipe a Lewis la víspera del GP de Brasil resume la temporada del piloto, de su padre biológico (Anthony) y de su padre putativo (Dennis): "¿Cree usted que puede hacer lo que quiera en la F1 y arreglarlo pidiendo disculpas?". La victoria de Kimi Raikkonen hace justicia al gran año del piloto finlandés, a su trayectoria y a Ferrari, que ha demostrado ser un auténtico equipo, y ajusticia al clan Hamilton, a Dennis y a McLaren. Alonso debió coger el camino de Kimi cuando pudo hacerlo. Mientras espera que Ferrari le abra las puertas, quizás deba pasar por el purgatorio de un equipo menos competitivo. Aunque confío en el regreso de un Fernando campeón.
19 octubre 2007
ZETA, EL SUPERHÉROE DE LA VIDEOCRAZIA
Dice Valentí Puig que al progre reciclado le va más la mercadotecnia que la ideología. El presidente acaba de descubrir ese arma de agitación política que es la videocracia, aunque en su caso haya que hablar de la subespecie "videocrazia", que es aquella que vende mensajes precocinados para durmientes. La que nos espera de aquí a las próximas elecciones. Zapatero ya no es Zetapé, es Zeta, el nuevo superhéroe del talante, simpático, cachondo, informal, desenfadado, sonriente, el yerno perfecto. Dan ganas de irse de cañas con él, de contarle nuestro historial de ligues y escuchar su catálogo de chistes de caca, pedo, culo y pis. Es que me parto, tronco, qué majo eres, por qué no nos presentaron antes. Zeta, el adalid de la prosperidaz, estabilidaz, sensibilidaz, modernidaz, igualdaz, solidaridaz...Como un Koji Kabuto postmoderno, a los mandos de Mazinger Z irá apatrullando la ciudaz de Madriz para acabar con la España negra de Rajoy. Pero sin romper nada, de buen rollito.
Campaña "Con Z de Zapatero".
LA CARRERA DEL SIGLO
No va más. Este domingo, a las seis de la tarde, desenlace de uno de los culebrones del año. Después de una temporada de broncas, espionajes, sanciones y traiciones, la locura se ha instalado de un deporte donde la presión de los neumáticos o la rapidez en el repostaje parecen más determinantes que la pericia de los pilotos, que calcan cada vuelta y calcan a sus rivales como si todos tuvieran las mismas horas de entrenamiento con la Play. Alonso necesita ganar la carrera y olvidarse de Hamilton. Lo tiene muy difícil: las pruebas en 2007 han sido un monólogo de McLaren o de Ferrari, sin mezclas. Que se dé una combinación favorable es más complicado que la posibilidad de que Hamilton cometa un error de juventud. Y que nadie se engañe: ambos no son tan amiguitos como parecían en la rueda de prensa de ayer, donde se perdonaron todo y le echaron la culpa a los periodistas de sus supuestos cabreos. Como mucho, enemigos íntimos.Web oficial de la F1. Sitio del GP de Brasil.
Toda ayuda es poca. ¿Quién quiere pinchar la rueda de Hamilton?
17 octubre 2007
EL ECOLOGISMO COMO ESPECTÁCULO
De las catacumbas al premio Nobel de la Paz, pasando por un Oscar de Hollywood. Los ecologistas, sospechosos habituales, ya tienen su reconocimiento internacional en la figura de Al Gore, aunque me temo que muchos de ellos no quieran alinearse con este oportunista de manual. "Una verdad incómoda" ("An Inconvenient Truth"), el documental que le ha lanzado al estrellato y le ha proporcionado bolos millonarios por medio mundo, es un puñetazo directo a la mandíbula. No voy a entrar en la polémica de cuánto hay de verdad y cuánto de exageración en ese filme ("De lejos, la película más terrorífica que nunca hayas visto", reza el cartel promocional). Mientras algunos expertos dudan de su base científica y un juez británico lo ha declarado "dudoso" desde un punto de vista didáctico, el Gobierno español, atento a las modas, repartirá 30.000 copias entre los escolares. Mejor eso que nada. El ser humano lleva décadas jodiendo el planeta, y el viaje a la depresión más absoluta que propone "An Inconvenient Truth" es, como mínimo, terapéutico. Resulta no obstante sorprendente que el ecologismo se haya convertido en un espectáculo de masas y que sus nuevos profetas sean tipos que se encuentran más cómodos en la moqueta que en el barro, que hacen caja a costa del calentamiento global y reconducen sus fracasadas carreras políticas (¡qué oportunidad tuvo Gore en sus ocho años de vicepresidente de EE.UU. para aplicarse el cuento!). Quiero decir: no sé si el visionado del famoso documental dejará en el público un poso distinto al de otras películas "gore" (perdón por el juego de palabras). Tengo más fe en la educación, en la lluvia fina, en la responsabilidad de cada uno, en aplicar a diario el mandamiento "piensa global, actúa local", en la presión de la sociedad a sus gobernantes que en las vedettes de la protección a la naturaleza.
16 octubre 2007
TENGO UNA PREGUNTA PARA ANTENITO


Una nueva estrella debutó ayer en la pantalla de Antena 3. Se trata de Antenito, mascota virtual que pretende dinamizar y hacer más atractiva la parrilla de la cadena. Difícil misión, vive Dios. Este personaje, presentado oficialmente en el informativo de Matías Prats, acompañará los contenidos de Antena 3 a partir de ahora. Antenito hará guiños a los espectadores en los bloques publicitarios o durante la emisión de los programas y animará las promociones de la cadena junto a sus presentadores.
Aprovechando su nacimiento, tengo una pregunta para la simpática mascota:
¿Dónde cojones habéis metido a Jack Bauer, capullos?
Firmado: un fan súpercabreado de "24".
15 octubre 2007
LA ESPAÑA SERENA
14 octubre 2007
LA TIERRA MEDIA, EN GOOGLE MAPS
Para explorar en universo Tolkien, visita elfenomeno.comGracias a Leandro, webmaster del mejor sitio de internet en castellano dedicado a J. R. R. Tolkien y su obra, por enviarme la noticia.
05 octubre 2007
HAMILTON TIENE BULA
Hamilton no guarda la distancia con el safety car, frena bruscamente y provoca el choque entre Vettel y Webber en el GP de Japón. ¡Qué oportunidad perdida por la FIA para inyectar morbo a las dos últimas carreras! Por mucho menos le crujieron a Alonso en Hungría, pero Lewis tiene bula. Con todo, yo no vendería aún la piel del oso.
LOS TONTOS DEL VÍDEO Y LA ALTURA DEL DEBATE SOBRE EPC
El cutrevídeo de las juventudes socialistas para defender la Formación del Espíritu Nacional de Zapatero demuestra que estos tipos, más que Educación para la Ciudadanía (EpC), necesitan un par de hervores. Escuchando las explicaciones de su secretario general, un tal Sergio, sentí vergüenza ajena. Sin duda hará carrera, como sus jefes Pepiño y Zetapé, porque la política española es una tierra de oportunidades. El presi dijo que el vídeo es "simpático" y "puede ser útil" para explicar la asignatura, ya que "eleva mucho el debate" (cómo estará el debate para coger altura con esta gilipollez). Por cierto, estoy seguro de que Lacoste ha vendido más polos a los hacedores del "pelotazo" que a los votantes del PP.
04 octubre 2007
EL ÁRTICO SE DERRITE
Los rusos ya han plantado su bandera en el lecho del océano. El calentamiento global afecta a la geopolítica. Estados Unidos, Noruega, Dinamarca y Canadá toman posiciones. Stephen Harper, primer ministro canadiense, lo tiene claro: "El primer principio de la soberanía del Ártico es ejercerla o perderla". El botín: unas reservas de hidrocarburos que los rusos calculan en 10.000 millones de toneladas en la zona reclamada, un triángulo de 1,2 millones de kilómetros cuadrados que llega hasta el Polo Norte. Moscú sostiene que la cordillera submarina Lomonosov es una extensión de la plataforma continental rusa y eso justificaría sus pretensiones. Dinamarca ha enviado una misión a la zona para demostrar que ese «espinazo» es, en realidad, continuación de Groenlandia, bajo soberanía danesa. Según el artículo 76 de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, un estado puede exigir una zona exclusiva de 200 millas náuticas de derechos sobre el lecho y el subsuelo marinos. Tal vez algún día China reclame el cielo: el Everest, en parte suyo, lo rasga. Mi opinión: el Ártico es de los osos polares y de las ballenas. Cuántas cosas a priori inexpugnables veremos peligrar por culpa de la codicia humana.
03 octubre 2007
PERSIGUIENDO A BRUCE DESESPERADAMENTE
Foto de la afortunada: Francisco Seco.
29 septiembre 2007
THE POLICE, 1983-2007
Just a castaway
An island lost at sea
Another lonely day
With no one here but me
More loneliness
Than any man could bear
Rescue me before I fall into despair
En el verano de 1980 yo también era un náufrago. Había cateado la mitad de las asignaturas de 2º de BUP y me quedé sin vacaciones en Madrid, con mi padre. Para digerir las Matemáticas y la Física, mis dos grandes "especialidades", escuchaba "Los 40 Principales" en la radio. Pinchaban mucho "Walking on the moon", el segundo sencillo del LP "Reggatta de Blanc", de The Police. Yo ya conocía "Message in a bottle" (me había comprado el single, que aún conservo, sobado, rallado... y adorado como un santo en su hornacina). Y "Roxanne". Y "So lonely", mi favorita. Como el repaso a los libros se me hacía muy cuesta arriba me gasté la paga semanal en el álbum, formato casete (en el jurásico, cajita de material plástico que contiene una cinta magnética para el registro y reproducción del sonido; en aquel tiempo no había cedés ni emepetrés, pero éramos igual de felices, creo). Necesitaba escuchar todos los temas. De hecho, me los aprendí de memoria. Con dieciséis años, las hormonas descontroladas y en plena era de los guateques, había otro factor: como dice la canción, "el amor puede arreglar tu vida, pero puede romperte el corazón". Y así estaba yo: cateado, desterrado y con el corazón roto por culpa de una niña-parroquia que tocaba la guitarra. También guardo esa cinta de "Reggatta de Blanc", por supuesto. Ya no la pongo, no vaya a ser que se desintegre.
El 30 de septiembre de 1983 vi a mis ídolos en el Estadio Román Valero, de Madrid, dentro del "Synchronicity Tour". Entonces ya eran la banda más importante del mundo, con una docena de himnos que tarareaban incluso los puristas a los que les tocaba los cojones el éxito de estos tipos que empezaron tocando punk, siguieron con el "reggae blanco" y la "new wave", y acabaron en instalados en el pop comercial. O al menos eso dicen los estudiosos. La jodida manía de poner etiquetas. De comparar. He leído estos días que The Police fueron unos impostores porque, para punkies, los Sex Pistols o The Clash. Claro. Y para heavys, AC/DC e Iron Maiden. Mi teoría: The Police suena a The Police.Incredulidad, decía. Allí estaban: el carismático, vitaminado y apolíneo Sting (me voy a dar al yoga y al pilates para llegar a los 55 tacos en su forma física), con su viejo Fender desconchado, cortando la noche barcelonesa con su potente voz. El entusiasta Stewart Copeland, al que debemos este invento, feliz como un niño con zapatos nuevos, uno de los mejores bateristas de la historia; el "abuelo" Andy Summers, que se marcó unos maravillosos solos que dejaron boquiabierto a más de uno, pues la memoria nos traía a un actor secundario, de acompañamiento: el eléctrico concierto del Estadio Olímpico hizo justicia a este gran guitarrista cuyos dedos se deslizan por la Stratocaster como un pez en el agua. La nostalgia dio paso a la sorpresa: sin dejar de ser reconocibles, The Police puso al día sus clásicos para que sonaran no como en 1983, sino como en 2007. Brutal fusión de "Can't stand losing you" con "Reggatta de Blanc". Emocionante "So lonely". Increíble final, con "Every breath you take", la canción más pinchada de la historia, esa balada sobre la posesión cuya melodía se saben hasta los neonatos, y "Next to you", la cañera canción punk con la que comenzó todo hace 30 años.
Se comenta que han vuelto para quedarse, al menos un rato. Quizás un nuevo disco. En fin, yo sigo sin creérmelo.
26 septiembre 2007
PÚBLICO ENTRA EN ESCENA
El nacimiento de un periódico es una buena noticia, mal que le pese a Rosa Regàs. En España estamos aún muy lejos de las cifras de nuestros vecinos en cuanto a lectura de prensa y cualquier iniciativa decente es bienvenida. Además, Público no viene a competir con ABC, así que no hay que sumar un problema más a los que ya tenemos. En realidad, visto el primer número, Público no viene a competir con nadie. Dudo mucho que le quite lectores a El País, como se ha venido comentando insistentemente en confidenciales y mentideros; la teoría, hoy, es que morderá en el target de El Mundo, algo que no me incomodaría en absoluto, pues el amigo de Exuperancia es nuestro enemigo. La hipótesis más razonable es que busca nuevos caladeros entre las redes sociales que se refugian en internet. La incógnita está en si los antiglobalización, blogueros de izquierdas y demás críticos de este mundo cruel irán a diario al kiosco a desembolsar 50 céntimos. Es pronto para juzgar el producto, aunque la portada de hoy (y su desarrollo) es un poco decepcionante. Veremos qué aporta en un futuro desde el punto de vista informativo... y desde su trinchera en la "guerra de medios". De momento, en Prisa y Sogecable deben de estar más preocupados por el pulso con Mediapro por los derechos del fútbol que por el "fuego amigo" de Público.
25 septiembre 2007
MICRONESIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
El presidente del Gobierno de España, peso pesado en las cancillerías y foros internacionales, participa en una cumbre ecológica en la ONU. En su agenda, encuentros al más alto nivel, incluyendo una entrevista con el representante de Micronesia que, como todo el mundo sabe, es un estado que reúne a cientos de pequeñas islas en el oeste del Pacífico (antaño formaron parte de las islas Carolinas españolas, ocupadas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial). Zapatero, que ya anunció que iba a resolver el cambio climático al final de la legislatura, explicó al presidente micronesio su plan -aunque no ha trascendido-, defendió el liderazgo de la ONU frente a Estados Unidos en esta cruzada y se coló de rondón en una cena de trabajo -a la que no había sido invitado- con Bush y otros contaminadores. La foto es la foto. Tal vez allí tuvo la oportunidad de explicar que España es el país que menos gases de invernadero logra reducir: llegaremos a 2012 superando en un 37 por 100 el nivel de 1990, cuando el protocolo de Kioto fijaba nuestro límite en el 15 por 100. Pero aún estamos a tiempo para cambiar la tendencia de aquí a las elecciones de marzo. Talento no falta.
LA GUERRA CONTINÚA
Un atentado contra un blindado mata a dos soldados españoles en Afganistán. Ya van 85 bajas en la supuesta "misión de paz" (para Zapatero el Ejército es una ONG). El lugarteniente de Bin Laden, Ayman al Zawahiri, ha instado a las franquicias de Al Qaeda a "limpiar el Magreb de los hijos de España y Francia". Esto no es la guerra de Bush. Es nuestra guerra, me temo.
24 septiembre 2007
PERDÓN, SOY ANIMALISTA
La tauromaquia, como la selección nacional de baloncesto, se ha convertido en la gran esperanza para la unidad de España. Los nuevos héroes son Pau Gasol y José Tomás. Del primero lo sé casi todo; del segundo, que es la reencarnación de Manolete (según los entendidos), que nació en Galapagar y que la reventa para ver sus capotazos está en 3.000 euros, que no los pago yo para ver una jam session con Police, Bruce Springsteen, Genesis, Led Zeppelin y U2. Jodido estoy, pues como soy antitaurino un crítico-en-pleno-orgasmo-fin-de-temporada-gloriosa me ha etiquetado como "animalista", término que no recoge la RAE, así que me temo lo peor: ser considerado un amante de la zoofilia o cómplice de los nacionalistas que queman los símbolos de este país. Pues no, es que soy sensible, y esa chorrada de que los toros nacen para morir (como todo bicho viviente, claro, el problema está en el "cómo") no justifica la tortura.
21 septiembre 2007
EL SEGUNDO NACIMIENTO DE STELLA
Nació el pasado 22 de junio, tras 26 semanas de gestación. Tuvo que dejar atrás a su hermana gemela, Sarah, que no lo consiguió. Al salir del vientre de su madre pesaba 640 gramos, más o menos, porque lo cierto es que no pudieron ponerla en la báscula, ni medirla -aunque su tamaño no era mayor que la mano de su padre-. Fue directamente del paritorio a la UVI en una incubadora móvil. Allí pasó mucho tiempo intubada, luchando por sobrevivir. Sus progenitores contaban a los amigos la impresión que les daba ver ese cuerpecillo minúsculo, casi transparente, enchufado a un máquina, pero desde el principio tuvieron claro que iban a acompañar a su hija sin perderse un solo pase, ganándole horas, días, semanas y meses a la desesperanza, acariciándola en su burbuja, hablándole suavemente. Una vida pendiente de un hilo, sorteando problemas respiratorios, infecciones y hasta la varicela de una de sus cuidadoras. Dos vidas en torno a un hospital, compartiendo sobresaltos e ilusiones con otras familias en la misma situación, enviando correos electrónicos y SMS a los interesados con el parte diario ("hoy ha estado un par de horas sin oxígeno adicional", "ha cogido otros cien gramos", "ha tomado su primer biberón"...), mirando el teléfono móvil de reojo ("no news, good news").
Hemos entrado en el otoño, pero la pesadilla es ya un jirón de nube. La pequeña ha salido de la UVI, duerme feliz en una cuna, respira sin aparatos, se mete los bibes doblaos, pesa casi dos kilos y está a punto de mudarse a su casa, con sus padres. El segundo nacimiento de Stella es una declaración de intenciones: vivirá por ella y por su gemela. Pronto la conoceré en persona.
18 septiembre 2007
PÓNGASE A LA COLA, IGUAL PILLA ALGO
El baby-cheque de Zapatero tampoco lo pillo. No es que se me haya pasado el arroz, es que a estas alturas no me veo cambiando pañales por 2.500 euros. Aunque supongo que habrá gente que se pondrá a parir, literalmente hablando, de dos en dos o de tres en tres para hacerse con un capital. En un par de legislaturas más llegamos a 80 millones de almas, como Alemania. A lo mejor así me puedo prejubilar a los 50.
Me quedo fuera del plan de alquiler del presi y la Chacón y de la subvención para los piños. No soy gay, ni okupa, ni multiculti, ni catalán, ni tengo carné del partido... Soy periodista y padre en la vida, castellano, me gusta el campo, el cine, el deporte, la música y el Atleti. ¿Cuándo se fijarán los políticos en el target al que pertenezco? No perdamos la esperanza, y de aquí a marzo póngamonos en todas las colas que veamos. Igual pillamos algo.



