26 diciembre 2008
LA DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD
24 diciembre 2008
FELIZ NAVIDAD

22 diciembre 2008
COHECHOS NAVIDEÑOS (III)

Pues no. Es una bola para colgar en el árbol navideño.
Tócate los huevos.
Cohechos navideños I y II.
21 diciembre 2008
PICNIC BAJO LA TORMENTA


12 diciembre 2008
YO ME VOY DEL MANZANARES
En la imagen, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del Atleti, Enrique Cerezo, firman el acuerdo para la ampliación del Estadio Olímpico como futura sede del club y el derribo del Vicente Calderón.
El derribo del Vicente Calderón... cielos, donde Bruce dio el concierto de nuestras vidas.
09 diciembre 2008
PENÚLTIMO TANGO EN BUENOS AIRES

05 diciembre 2008
COMPRAVENTA DE BASES EN LA ANTÁRTIDA

04 diciembre 2008
ESENCIA ANTÁRTICA

29 noviembre 2008
AGUAS DE LEYENDA

25 noviembre 2008
EXTRAÑOS EN NUESTRO PROPIO PAÍS
En El País, sí. Como dice Herman Tertsch, "un periódico que aun se pretende homologable a los productos civilizados de la prensa europea". El hojaldre de serpientes del que huyó Arcadi Espada. La escritora hace chanza (por no decir que apologiza) sobre la violación de monjas en vísperas del Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer, que sirve fundamentalmente para que la ministra Aído se haga fotos. Antonio Muñoz Molina, rara avis dentro de una izquierda española cada vez más inculta, más intransigente, más sectaria, se escandaliza en forma de carta al director en el citado diario. Tiene razón cuando afirma que al leer artículos como el de Almudena Grandes algunas personas nos sentimos cada vez más extrañas en nuestro propio país.
MERCANCÍA PARA TAPAR UNA CRISIS

24 noviembre 2008
EL ESPÍRITU DE LOS CALZONES DE NADAL
"Vamos a sacarle los calzones del orto a Nadal" (Del Potro). Entremedias, una pista anti-Rafa a la que le dieron capas de pintura para dejarla, al final, al gusto de Feli y Verdasco. El espíritu de los calzones de Nadal contrarrestó el infierno de la grada. Todo acabó con un chiste: ¿Cómo se suicida un argentino? Se sube a su ego y luego salta.
CÓMO MOLA SER FUTBOLISTA

18 noviembre 2008
LOS CALZONES DE NADAL
Lástima que Rafa no pueda estar en la final de la Copa Davis. Pero la esperanza es lo último que se pierde.
loscalzonesdenadal.com
17 noviembre 2008
EL BOSS HA ESTADO "WORKING ON A DREAM"

SI ZARRA LEVANTARA LA CABEZA...

14 noviembre 2008
LO DICHO: LA NOVIA DE CHUCKY
13 noviembre 2008
SEXO Y CRUASANES

"He estado con 600 ó 700 mujeres, una veintena de ellas del mundo del espectáculo".
Huelgan los comentarios.
12 noviembre 2008
EL JUEVES Y DOÑA CAYETANA

11 noviembre 2008
LA SILLA

10 noviembre 2008
88
Chacón dirá lo que quiera, pero su ONG está metida hasta el cuello en una guerra.
09 noviembre 2008
EL MESÍAS Y LA SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO

En esa idílica visión del futuro Obama tiene la receta para multiplicar los panes y los peces, acabar con las guerras, proporcionar un seguro médico a sus votantes y a los de McCain (a un gran vencedor le corresponde un gran perdedor) y recibir a Zapatero y a Pepiño en el Despacho Oval. Me pregunto qué ocurrirá cuando la realpolitik ponga las cosas en su sitio. Cuando haya que aparcar la sonrisa y tomar decisiones duras e impopulares. De momento, España ya suma dos muertos en Afganistán en la era Obama. Siempre podremos echarle la culpa a Bush...
Pero no seamos aguafiestas. Scarlett Johansson tiene los mofletes encendidos por la victoria y Bruce Springsteen se ha sentido inspirado para componer un tema, "Working on a dream", que formará parte de un nuevo álbum ("The sun rises up, I climb the ladder. A new day breaks and I’m working on a dream..."). Sale el sol, un nuevo día rompe... aunque creo que la sinfonía del nuevo mundo es más bien la copla de la sátira de Berlanga: "Los yanquis han venido, olé salero, con mil regalos, y a las niñas bonitas van a obsequiarlas con aeroplanos, con aeroplanos de chorro libre que corta el aire, y también rascacielos, bien conservaos en frigidaire. Americanos, vienen a España gordos y sanos, viva el tronío de ese gran pueblo con poderío, olé Virginia, y Michigan, y viva Texas, que no está mal, os recibimos americanos con alegría, olé mi mare, olé mi suegra y olé mi tía. El Plan Marshall nos llega del extranjero pa nuestro avío, y con tantos parneses va a echar buen pelo Villar del Río. Traerán divisas pa quien toree mejor corría, y medias y camisas pa las mositas más presumías".
Vale, para que no se diga que no me alegro... Aquí va "Land of Hope and Dreams", un homenaje del Boss a Obama.
04 noviembre 2008
EL AFFAIRE SOFÍA

03 noviembre 2008
ÚLTIMA VUELTA EN INTERLAGOS
Lewis fue decepcionante ayer. Conduce un cohete y estuvo toda la carrera en el filo, calculadora en mano, y se salvó por la campana de otro ridículo como el de la temporada pasada. Dicho lo cual... es un justo vencedor. Estando el mejor piloto de la actualidad (Alonso) y del futuro (Vettel) en escuderías de clase B, Hamilton ha sido el más regular de aquellos que contaban con un coche competitivo. Veremos si en años venideros demuestra realmente que es un fuera de serie y sus críticos estamos equivocados.
30 octubre 2008
70 AÑOS DE LA INVASIÓN DE MARTE

La abuela de Joe Sixpack, a quien llamaremos Mary, siente un escalofrío al tiempo que la emisora ofrece un parte meteorológico que habla de «una ligera perturbación atmosférica de origen desconocido sobre Nueva Escocia». Después, el locutor anuncia: «Nos trasladamos al Salón Meridian del Hotel Park Plaza, en el centro de Nueva York, para que puedan disfrutar de la música de Ramón Raquello y su orquesta» (en realidad, el citado hotel no existe). «Con un toque español, Ramón Raquello interpreta «La Cumparsita»». El tema dura apenas 17 segundos. «Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de música de baile para ofrecerles un boletín especial de la Intercontinental Radio News. A las ocho menos veinte, hora oficial, el profesor Farrell, del Observatorio de Mount Jennings de Chicago, Illinois, informa que se han observado varias explosiones de gas incandescente que se producen a intervalos regulares en el planeta Marte. El espectroscopio revela que el gas es hidrógeno y se dirige hacia la Tierra con enorme rapidez. El profesor Pierson del Observatorio de Princeton confirma las observaciones de Farrell, y describe el fenómeno como si fueran «llamaradas azules disparadas por un arma de fuego». Ahora volvemos a la música de Ramón Raquello...».
Mary deja de añadir harina a la masa, se limpia las manos en el delantal y sube el volumen de la radio. Un boletín posterior informa de que un objeto llameante ha caído en la granja Wilmuth de Grovers Mill, Nueva Jersey, donde se han desplazado el profesor Pierson (a quien presta su voz el propio Orson Welles) y el reportero Carl Phillips. El objeto se encuentra semienterrado en un socavón. «Parece un enorme cilindro», dice el periodista. «Tiene un diámetro de... ¿cuánto diría, profesor Pierson?». «Unos treinta metros». Llegan policías, el señor Wilmuth (propietario de la finca) y varios curiosos. «¡Un momento! -exclama Phillips-. ¡Algo sucede! ¡Señoras y señores, esto es increíble! ¡La parte superior del cilindro empieza a dar vueltas como un tornillo! ¡Esa cosa debe de estar hueca! (...) ¡Alguien se desliza hacia afuera!». Gritos de horror procedentes de la multitud. Pitos y sirenas de Policía. «¡Dios santo! Algo repta fuera de las sombras como una serpiente gris. No, realmente son tentáculos, ahora lo veo mejor. Es una criatura grande, mayor que un oso y brilla como el cuero húmedo. Pero esa cara... ¡Es algo indescriptible! Apenas puedo aguantar sin salir corriendo. Los ojos son negros, la boca tiene forma de V y le cuelga una saliva repugnante...».
El pánico se apodera de Mary y de decenas de miles de radioyentes que no han escuchado la introducción de Welles y creen que Marte está invadiendo la Tierra. O quizás sean los nazis. Las crónicas recogen auténticas historias de terror. En Newark, Nueva Jersey, decenas de familias abandonan sus hogares cubriéndose la cabeza con toallas. En Nueva York las estaciones de ferrocarril y terminales de autobuses sufren colapsos («¡Dense prisa!», exclama una mujer que ha solicitado el horario de los trenes. «¡Está llegando el fin del mundo!»). En Pittsburg un hombre encuentra a su esposa en el cuarto de baño con una botella de veneno en la mano y gritando: «¡Prefiero morir así!». En Alabama y Nueva Inglaterra las calles están atiborradas de coches de gente que pretende huir. En Harlem, Mary se refugia en una iglesia para rezar... Nadie parece haber escuchado el final de la emisión, cuando Welles vuelve a aclararlo todo. Peces gordos llaman a la CBS para pedir la cabeza del astro. La Prensa y la Policía asaltan el estudio, donde el equipo queda recluido toda la noche... Al día siguiente, el New York Times titula en portada: «Oyentes de radio en pánico toman como un hecho real un drama bélico. Muchos abandonan sus hogares para escapar de un ataque de gas procedente de Marte. Las llamadas telefónicas provocan que la Policía irrumpa en la emisora que retransmitía la fantasía de Wells».
El episodio pudo significar el fin de la carrera de Orson Welles, pero después de broncas, querellas y disculpas fue el comienzo de su mito.
El 7 de diciembre de 1941 Welles lee poemas de Walt Whitman en la radio cuando le dicen que Pearl Harbor está siendo atacado. La cadena no consiente que él informe sobre el asunto. «La gente creerá que estás repitiendo el truco de los marcianos». Días después, el presidente Roosevelt le envía un telegrama recordándole con amarga ironía el cuento de Pedro y el lobo.
Publicado en el D7 de ABC el 26 de octubre de 2008.
Guión completo del mítico programa de radio (en español), aquí.
Descarga de la emisión original.
29 octubre 2008
28 octubre 2008
LOS TUNEADORES

27 octubre 2008
EN PELOTAZ
24 octubre 2008
ZAPATERO, FUNDA TU PROPIO G-100
¡Joder, no mendigues más, funda tu propio G-100 y dale en las narices al G-8, al G-20 y demás grupetes de resentidos y envidiosos!
23 octubre 2008
¿QUIÉN SE ESTÁ TIRANDO A PAYLIN?

21 octubre 2008
LA SOCIALDEMOCRACIA, AL RESCATE
Así que la socialdemocracia era esto.
Lo que dan de sí dos tardes de cursillo económico.
20 octubre 2008
POR QUÉ SOY DEL ATLETI
No una pregunta, como en el famoso spot, sino una afirmación. Yo no me quedaría mudo como el padre del anuncio. La ocurrencia estuvo bien, pero los interrogantes ofenden, alimentan la leyenda de equipo perdedor, el "repupas" como me decía hoy un amigo dándole una vuelta de tuerca al dañino sambenito que nos colgó Vicente Calderón. No deja de sorprenderme cómo los atléticos hemos interiorizado esa especie de maldición bíblica, nosotros, la mejor afición del mundo, seguidores de un equipo con 9 Ligas, 9 Copas, una Recopa de Europa y una Copa Intercontinental. Ya sé que estamos lejos de nuestros orgullosos vecinos, pero la inmensa mayoría de equipos españoles están aún más lejos de nosotros. Jamás he tenido la impresión de que en mi infancia decidí subirme al furgón de cola. Soy del Atleti porque es de mi pueblo, Madrid; porque cuando tenía siete u ocho años era un equipo campeón (Ligas 1969/70 y 1972/73, además de la Intercontinental en 1974); porque en él han militado futbolistas como Gárate (mi gran ídolo), Luis Aragonés, Ayala, Pereira, Leivinha, Futre, Kiko, Caminero, Pantic, Fernando Torres (mi segundo gran ídolo), Agüero...; porque me gusta más su equipación que la del Real Madrid y por un cierto morbo de andar siempre en el filo (pero, ojo, subirte en una montaña rusa significa emoción, no estrellarte siempre).
Hoy ha sido un lunes duro. El Madrid nos ganó el sábado en el Calderón (no les derrotamos desde 1999) con esa suficiencia insultante de quien se toma los derbis como un trabajo funcionarial (bajamos del autobús, hacemos caja y nos vamos). Pero, además, venimos de perder 6-1 con el Barça y en el horizonte se vislumbran, amenazadores, el Liverpool y el Villarreal. El Villarreal: clase media que nos ha pasado por encima en los últimos años, como el Sevilla y el Valencia. No reconozco al Atleti de mi niñez. No creo que el orgullo sea patrimonio del Real Madrid. Menuda chorrada. Y mucho menos el fútbol (esos tipos no practican la excelencia desde la "quinta del Buitre", y ya ha llovido, lo cual no es óbice para que sigan sumando). Es como si el maldito complejo se hubiera cronificado, como si la leyenda negra fuera una verdad absoluta. A eso han contribuido unos dirigentes nada profesionales, por decirlo suavemente, y unos futbolistas poco comprometidos. ¿Dónde está el espíritu de aquel equipo que consiguió el doblete hace doce años o que ganó la Copa del Rey al RM en 1992, en el Bernabéu, con goles de Schuster y Futre? Si el Atleti no entierra para siempre al Pupas terminará por desnaturalizarse, por convertirse en una caricatura. Y aunque yo siga viajando en ese vagón me arrancará los motivos.
17 octubre 2008
PEOR QUE UN DIVORCIO
15 octubre 2008
PLATINI SE CARTEA CON ZAPATERO

14 octubre 2008
CACICADA

13 octubre 2008
EL HIJO DE ANTHONY

09 octubre 2008
MUJERES DE HOLLYWOOD
08 octubre 2008
"PODEMOS GANAR"

07 octubre 2008
LOS AHORROS EN IRLANDA

03 octubre 2008
CONTADOR, ALÉJATE DE ARMSTRONG

En fin, no sé si Contador podrá escapar de la trampa que le preparan, pero espero que pueda alejarse de Armstrong (de su equipo, que sería lo mejor... o, en cualquier caso, de su sombra cuando lleguen los puertos, para que el mes de julio vea por fin cómo su hijo predilecto muerde el polvo).
29 septiembre 2008
LAS CROQUETAS DE LA PURI

Voz femenina: "Como psicóloga te digo que deberías dejar ese trabajo y olvidarte de tu mujer, que te absorbe toda la energía positiva".
28 septiembre 2008
EL ACTOR Y LA PERSONA

26 septiembre 2008
PERIODISMO Y CRACK BURSÁTIL

El tipo tira de manual y empieza con una anécdota buenísima: el drama que se desarrolló en un transatlántico procedente de Nueva York con rumbo al Havre, "lleno de yanquis, que embarcaron ricos y se encontraron empobrecidos al llegar al puerto francés. Los radiogramas les fueron anunciando durante los tres días últimos de la travesía el pánico de la Bolsa neoyorquina, y por minutos el desmoronamiento de sus respectivas fortunas. Las damas, cubiertas de brillantes, sollozaban desesperadas. El médico de a bordo no bastaba para administrar los antiespasmódicos. Los hombres, que al entrar en el barco imponían por su prestancia y su impasibilidad señorial, perdida la compostura se interpelaban a gritos, se agrupaban pálidos o apopléticos ante la cabina de la telegrafía sin hilos, luchando por enviar sus órdenes e instrucciones, o se dejaban caer anonadados y sombríos en las butacas, atónitos ante la tragedia que se estaba desarrollando a miles de kilómetros, y de la que iban teniendo noticia detallada, como si asistieran desde lejos, impotentes para remediarlo, a un incendio en que se estuviera convirtiendo en pavesas su caudal".
Y añade un análisis con irónicas cargas de profundidad: "Esta opulenta mesocracia norteamericana, que abruma un tanto a Europa con su actitud, procede habitualmente con el criterio del jugador ganancioso, que obtiene el dinero sin pena y lo gasta, por lo mismo, con facilidad. Pero la riqueza yanqui, que a los europeos viene a favorecernos y a humillarnos a la vez, ¿no es en gran parte producto de juego? Así resulta, aunque parezca extraño. Porque no hay como las naciones puritanas para hacer acomodaticia la moral. (...) Moralmente no se ve en qué difiere el móvil de quien compra y vende títulos representativos de industrias o negocios que desconoce, del que anima a un modesto burgués que se procura un billete de lotería o a un hidalgo que apunta un duro a una sota. Sólo que en una nación puritana no hay loterías ni garitos. La gente puede jugarse sus ahorros, y a veces los ajenos, pero decorosamente, esto es, dando a las que no son más que operaciones de tapete verde la apariencia y las garantías jurídicas de una transacción mercantil. Y así se comprende lo que ha sido la catástrofe bursátil de Nueva York. (...) En los EE.UU. los títulos no se compraban ni vendían en atención a la prosperidad de los negocios que representaban, sino en espera de que, acrecentándose el número de jugadores, la demanda fuera mayor y cada comprador pudiera vender sus títulos con beneficio. O sea, que cada uno pensaba soltarle el mochuelo a su sucesor. Pero desde el instante en que las cotizaciones perdieron de vista la productividad de los títulos, ya se estaba en plena inmoralidad. No se negociaba sobre valores reales, sino sobre esperanzas y sobre ilusiones, por no decir sobre mentiras (...). Hasta que los últimos compradores, en un momento de lucidez, se han dado cuenta de que habían pagado por los títulos infinitamente más de lo que valían. Esa lucidez probablemente ha coincidido con la certidumbre de que, por su parte, ya no encontraban a quienes engañar. Puede imaginarse su estado de ánimo como parecido al de quien —acabado de separarse del filántropo callejero que, a cambio de unos centenares de pesetas, le ha entregado un sobre aparentemente lleno de billetes de Banco— comprueba que en el sobre no hay más que recortes de papel".
No creo que se pueda contar algo mejor y más claro.
24 septiembre 2008
23 septiembre 2008
¿CÓMO HEMOS CAMBIADO?

Qué ruina de profesión.
En la imagen, portada de ABC del 25 de julio de 1936 donde se pedía el mantenimiento de la legalidad vigente ante el golpe de Estado de Franco.
20 septiembre 2008
LOS SUSTANCIEROS

18 septiembre 2008
FILTRACIONES

QUÉ JODIDAS SON LAS HEMEROTECAS
Esta semana, el Supremo ha acordado la ilegalización y disolución de Acción Nacionalista Vasca (ANV) y la Audiencia Nacional ha enviado a prisión a 21 miembros de Gestoras pro Amnistía, los "chivatos" de ETA.
Pero nadie ha dimitido aún por las mentiras del Gobierno.
16 septiembre 2008
LA CULPA ES DEL TÍO GILITO

15 septiembre 2008
EL PISTOLERO
12 septiembre 2008
EL SIGNO DE LOS TIEMPOS

Si estás casado y con uno o dos hijos, ya tienes currículum para un nombramiento.
10 septiembre 2008
ARMSTRONG RETURNS

09 septiembre 2008
LA PREMIER

En la imagen, Robinho junto a Mark Hughes, manager del City, equipo donde el brasileño quiere convertirse en el "número uno del mundo" tras salir del Real Madrid.
08 septiembre 2008
EXCAVAR Y ABORTAR ES SOCIAL

03 septiembre 2008
EL BOX (y II)

El sábado parece que he superado la crisis renal, así que me vengo arriba y hago un corto viaje al pueblo de mis suegros a buscar a las niñas. A la ida escucho a Bruce. A la vuelta, mis alaridos mientras mi mujer conduce hecha un manojo de nervios. Rumbo a urgencias.
Rumbo al box.
La doctora no es la del día anterior. Se fija en mi camiseta. "¿La Novia Cadáver?", pregunta, señalando los dibujos. "No, Pesadilla antes de Navidad", contesto con los ojos inyectados en sangre. "La buscapina no me hace nada. Es como si me tragara un caramelo", añado para que la tipa no se disperse con Jack Skellington y Sally. Se lee el informe previo. "¿Se ha tomado usted el medicamento de rescate?" (nota: las pastillas para cuando la cosa se pone muy jodida). "No, estaba de viaje y las olvidé en Madrid... Por eso he venido enseguida". Cara de reproche. La cabrona lo pondrá en los papeles ("No se tomó la medicación prescrita"). Me envía a la misma camilla del viernes y una enfermera me enchufa el cóctel. En el catre de al lado hay una mujer joven que se queja de fuertes dolores en las costillas y en las piernas. Por lo visto, se cayó rodando por las escaleras.
- ¿Adónde ibas con tacones y el ojo pintado? -le pregunta la doctora.
- A una cena... Una cita a ciegas con un chico.
- Vaya, vaya. ¿Y le han avisado?
- Sí, le he dicho a una amiga que le llame. No sé si se creerá la historia.
- Eso probará si el tipo merece la pena o no.
- Qué mala pata -se lamenta la paciente-. Me divorcié hace un año y ahora que parecía que levantaba cabeza...
- ¡Qué me vas a contar! -exclama la médica.
- Ah, ¿también estás divorciada?
Lo que me faltaba: "¿Dónde estás corazón?" en directo. Cuando la dosis de calmante circula por mis venas me pasaportan. Antes de salir hecho un vistazo a la magullada. Después de escuchar sus declaraciones es casi como si nos conociéramos de toda la vida. Con el pelo teñido y alborotado, el rímel y el carmín corridos y la mirada triste parece la novia del Joker. Le deseo suerte. Ella a mí también. Tengo la impresión de que no lo dice muy convencida.
Ahora lo sé. El mayor triunfo de la mujer sobre el hombre, su venganza más placentera, es meterle una sonda por el pene. ¿Creíais que esto había acabado? ¿Qué os parece estar sin mear dos días? Back to the Box (suena bien como título para un nuevo disco de Amy Winehouse). La humillación ha tenido lugar hace unas horas. Ahí viene la misma enfermera de todos los días, esta vez con refuerzos. "Bájese los pantalones y los calzoncillos hasta los tobillos". Mientras una me coge el pizarrín con la mano la otra me echa un chorro de betadine y de crema lubrificante. La doctora de guardia se une a la fiesta. Nunca se han reunido tantas féminas alrededor de mis partes pudendas. "Respire hondo...".
- Joder, no quiero ni pensarlo... -gimoteo.
- Claro que no -se ríe la enfermera. Piense en una playa.
Os ahorro (y yo de paso también) los detalles posteriores.
Sólo una cosa más: empiezo a dudar de la sentencia que principia este post.
02 septiembre 2008
EL BOX (I)

Mi médica de cabecera es la típica borde irónica. Sigo con ella después de muchos años porque despacha a los enfermos con rapidez, en especial a los imaginarios. Si te da cita a las 16:30 te recibe a las 16:30, no una hora después. Hoy me ha firmado la baja para que siga gestionando mis dolorosas contracciones en casa mientras me ve un urólogo. La cosa empezó hace una semana. No me lo tomé en serio, claro. Hasta que la madrugada del viernes pasado los pinchazos me hicieron retorcerme en la cama. A urgencias a un hospital público. Me entonaron y seguí sin tomármelo en serio. Incluso fui a trabajar. Y me vino un segundo arreón, más fuerte que el primero. "Ve a esta clínica, que está incluida en el servicio médico de la Asociación de la Prensa y es nueva. Habrá poca gente", me recomendó una compañera.
En efecto, el establecimiento es moderno y tiene los suelos pulidos, pero el facultativo de guardia tarda una hora en atenderme. Lo que sea que me roza y obstruye el uréter me está jodiendo a base de bien. Por fin entro en la consulta y el tipo me palpa el abdomen y los riñones. "Pase usted al box".
El box.
Me siento como un coche de F-1, pero necesito más que un cambio de gomas. Necesito un chute en toda regla. Llego a la sala en cuestión donde hay varios pacientes recibiendo tratamiento y una enfermera me hace un gesto con la cabeza para que ocupe una camilla. Está comiendo cheetos y haciendo un ruido asqueroso al masticar. Lleva el flequillo cortado a tazón (me parece que está de moda). Al rato se acerca a ponerme una vía. No me encuentra la vena en el brazo y mete el estoque en el dorso de la mano. Duele, joder. Luego viene una compañera y me toma la tensión. Si me estoy muriendo, no me lo dicen. Un envase de plástico empieza a gotear hacia el tubo conectado a mi torrente sanguíneo. Pasados veinte minutos alguien me da las buenas noches y casi me emociono. Es la señora de la limpieza, que deja un olor a desinfectante. Me miro la mano. Coño, el medicamento se ha acabado y mi sangre está empezando a subir por el tubito. Las enfermeras están sentadas detrás de un mostrador consumiendo snacks, mirando fotos en el ordenador y hablando de sus futuras vacaciones. "Me huele el culo a playa", dice la del flequillo. Intento avisarla, pero apenas me sale un hilillo de voz. Me siento en la camilla y saco fuerzas de flaqueza. "Perdona, pero estoy haciendo una donación de sangre sin querer...". La tipa cuenta hasta diez, se levanta, camina con parsimonia hacia mi posición y me dice, contrariada: "Eso pasa por haberte incorporado".
Tócate los cojones.
Después de enchufarme dos bolsas más de Dios sabe qué tengo las pupilas tan dilatadas que no veo tres en un burro, pero ya no siento dolor. Aparece una doctora con acento argentino y me dice que he sufrido un cólico nefrítico, que tome buscapina y beba dos litros de agua al día para eliminar la piedra.
No me han hecho una ecografía para confirmar el diagnóstico. Así que cuando regreso a casa, bastante colocado, por cierto, me imagino un canto rodado estragando mi estrecho conducto hacia la vegiga... y más allá.