Era verdad lo que decían: es larga, ancha, alta... Y los días en ella son largos, anchos y... ¿altos? Bueno, la altura de esta primera experiencia mía en la T-4 del aeropuerto de Barajas ha consistido en colarme en la Sala Vip para buitrear mediasnoches y refrescos. Llevo 8 horas esperando mi vuelo a Edimburgo por culpa de la huelga de controladores franceses, que supongo que será verdad (o tal vez la excusa que tocaba hoy en el catálogo). A estas alturas el Congreso habrá aprobado el Estatuto de Cataluña que acaba con la igualdad y la solidaridad de los españoles, además de someter a los catalanes a una especie de "Gran Hermano" light.
Tengo que embarcar. O eso espero.
30 marzo 2006
29 marzo 2006
TRUENO EL CINCUENTÓN

A Trueno le perdí la pista a principios de la década de 1980, en la época en que me enfrasqué con las historias de la Tierra Media y me olvidé de las andanzas del capitán y de sus socios, Crispín y Goliath, y de su amada Sigrid. Me acabo de enterar por la prensa de que acaba de cumplir 50 años y ha pasado de los viejos cuadernillos apaisados -alguna vez tuve alguno entre mis manos, aunque lo que yo compraba en el quiosco eran álbumes con el encabezamiento “Trueno Color”- a tener su propia página web. Pero hay dos bombazos informativos que desconocía: ¡Trueno se cepilló a Sigrid en 1982! ¡La reina de Thule sale en bolas en una viñeta de 1987! Está claro que tengo que volver a mis clásicos.
Etiquetas:
artes y letras,
héroes,
mi equipaje
27 marzo 2006
EL OPTIMISMO Y LA PERVERSIÓN DEL LENGUAJE
Como Rajoy salga con cara de preocupación o de circunstancias tras la reunión con Zapatero supongo que el resto de los partidos y la mayoría de los medios de comunicación le ofrecerán dos salidas: crucifixión o fusilamiento. Tras el alto el fuego de ETA el optimismo (con “cautela”, se añade por corrección política) es la única fe aceptable: lo es en las tertulias -salvo en la del vocinglero Losantos-, en los reportajes de “Informe Semanal” -parece que estamos ante la primera y definitiva tregua-, en las entrevistas que publican los periódicos... Zapatero, en “El País”, ya no habla de atentados, sino de “accidentes”: “Estamos hablando de 40 años de violencia (...), y aunque mi deseo es que no haya ningún accidente, nadie puede descartarlo”. Otros dirigentes socialistas se refieren a los etarras como “ciudadanos”. La perversión del lenguaje como consecuencia de esa “fe verdadera” es peor que el optimismo, al que todo el mundo tiene derecho, lo mismo que al pesimismo. ¿Ha bastado un fin de semana para olvidar con qué tipo de alimañas nos la estamos jugando?
23 marzo 2006
MR. SPOCK, EL FISCAL, EL BOBO Y EL POSO
En el anuncio de alto el fuego de ETA me faltan dos cosas fundamentales: las armas y las disculpas. El reconocimiento de la derrota ya sería pedir demasiado. Los asesinos suspenden por ahora sus actividades, pero se guardan el derecho de apretar el gatillo de nuevo si no se cumplen sus exigencias. Y pedir perdón a las víctimas... ni hartos de txatos. La palabra prudencia fue la más usada ayer por el Gobierno, los partidos políticos y los opinantes profesionales y espontáneos, aunque hubo al menos tres reacciones lamentables: la de Mr. Spock Ibarretxe autoproclamándose “maestro de ceremonias” del proceso de paz, organizando no sé qué mesas, él, jefe de un partido que no ha hecho nada en estos largos años para acabar con ETA, aunque sí ha recogido las nueces del árbol que movían los terroristas; el del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que aseguró que “habría que empezar a cambiar los criterios de los fiscales” en los procesos a etarras; y el brindis con champán del alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, un bobo de manual, recordando a los “ausentes involuntarios”. Más allá de declaraciones, ríos de tinta y futuribles, me preocupa algo de lo que apenas se habla: el poso que quedará en el País Vasco después de que todo esto acabe, si es que acaba. Me temo que el odio, la exclusión, la desmemoria y la falta de libertad no se disolverán como un azucarillo en una taza de café aunque Euskadi sea una nación al estilo catalán y los presos vuelvan a su cubil.
22 marzo 2006
LA SERPIENTE MUEVE FICHA

“Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro”. “ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión”. Traducción: referéndum de autodeterminación y puesta en libertad de presos. O sea, más de lo mismo.
No quiero hacerme ilusiones con este anuncio. ETA ha demostrado con creces que se le dan tan bien las bombas como las mentiras. Creo que es muy capaz de chantajear al Gobierno con un regreso al plomo y la sangre si no impulsa “un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como pueblo nos corresponden”. Más traducción: O nos das lo que queremos, Zetapé, o te hacemos perder las próximas elecciones. Espero que el presidente sepa con quién está tratando, que no olvide tanto dolor y tanta muerte, que no sacrifique la justicia por pasar a la historia y que, en fin, proteja la dignidad de las víctimas.
21 marzo 2006
LOS NUEVOS HÉROES



19 marzo 2006
LA ARMADA DE LA MISERIA

17 marzo 2006
NOVIAS CHINAS

16 marzo 2006
ME LEVANTO Y ME VOY
El ruido le pudo de nuevo a las nueces. Mal servicio le hizo ayer en el Congreso Zaplana a Rajoy, que estaba centrado en cosas serias (la nación catalana: del mito nacionalista a la realidad zapateril), pero es que los tontos de la corrección política no desaprovechan una. El portavoz popular le reprochó a De la Vega que “se disfrazara” (en alusión a su reciente gira africana y a los trajes típicos que lució) en vez de “vestirse, aunque sólo fuera un día, de vicepresidenta del Gobierno y cumpliera con su obligación”. ¡Para qué queremos más! Entre gritos de “misógino” y “machista”, treinta diputadas del PSOE, IU y ERC abandonaron sus escaños y plantaron a Zaplana. El Estatut pasó a un segundo plano y la sesión de control al Ejecutivo acabó con una bronca asamblearia muy del gusto de Zetapé, con alusión a la foto de las Azores incluida. La anécdota alcanzó el grado de noticia: portada, hoy, de El Mundo y de El País (que también editorializa sobre el asunto, dándole estopa a Zaplana). Ni una palabra de las feministas ofendidas y de Polanco's boys cuando hace unas semanas el delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, dijo que a Esperanza Aguirre “no le cabían ni tres ideas en la cabeza”. Claro, que las “fachas” no llegan a categoría de mujer y no se les aplica la ley de Igualdad.
Se está debatiendo sobre un estatuto que va a redefinir España a espaldas de los españoles (obsérvese mi moderación al utilizar el verbo “redefinir”). Ah, pero es que me han faltado al respeto, así que me levanto y me voy. El monstruo de la inmigración clandestina, que había estado hibernando, ha despertado sembrando de cadáveres el mar entre Mauritania y Canarias. Da igual, me levanto y me voy.
¿Sabéis que os digo? Mi jefa acaba de hacer una gracieta sobre mi nuevo y radical corte de pelo, que deja ver mis entradas -un tema delicado para cualquier varón-, y me siento ofendido. Así que me levanto y me voy.
Se está debatiendo sobre un estatuto que va a redefinir España a espaldas de los españoles (obsérvese mi moderación al utilizar el verbo “redefinir”). Ah, pero es que me han faltado al respeto, así que me levanto y me voy. El monstruo de la inmigración clandestina, que había estado hibernando, ha despertado sembrando de cadáveres el mar entre Mauritania y Canarias. Da igual, me levanto y me voy.
¿Sabéis que os digo? Mi jefa acaba de hacer una gracieta sobre mi nuevo y radical corte de pelo, que deja ver mis entradas -un tema delicado para cualquier varón-, y me siento ofendido. Así que me levanto y me voy.
15 marzo 2006
EL DOLOR

14 marzo 2006
LA BRONCA
Jiménez Losantos vomita bilis contra ABC, a cuyo director llama “Carcalejos”, porque “el diario ex monárquico se ha convertido en el cipayo de Polanco” en su defensa del Estudio General de Medios y de la instrucción judicial del 11-M. Junto a El Mundo y Libertad Digital, la Cope participa en una pinza que pretende un trasvase de clientela hacia sus posiciones (a río revuelto, ya se sabe...). El inefable Federico presume de que quienes esgrimen el látigo se criaron como cuervos en ABC, como esos futbolistas resentidos que siempre le hacen goles a sus ex equipos. El diario de Vocento asegura en un reciente editorial que “la comparación entre las previsiones del ideario de la Cope y el comportamiento profesional de algunos de sus comunicadores arroja tal grado de incongruencia que no es extraño que los propios obispos hayan asumido ya que tienen un serio problema con su cadena de radio”. El ambiente irrespirable del escenario político -que con el segundo aniversario de la matanza de Madrid ha alcanzado unos niveles difícilmente superables- se ha trasladado a los medios de comunicación. El descrédito de unos y otros es evidente. Hace mal Zapatero al creer que en la investigación del 11-M está todo atado y bien atado. Hace mal Rajoy al cebarse en una rueda, la de la bronca, que no le interesa seguir. Mal asunto que los periodistas se conviertan en noticia. Algunos de esos consultores de medios a los que las empresas pagan generosamente deberían advertir del peligro que supone este juego diabólico. Mucho me temo que nadie parará. ¿Hasta cuándo?
13 marzo 2006
REGRESO A LOS 70

10 marzo 2006
DOS AÑOS DEL 11-M

09 marzo 2006
ETIQUETAS

08 marzo 2006
MOURINHO

07 marzo 2006
EL MACROBOTELLÓN

¿Me estaré haciendo mayor?
06 marzo 2006
LOS TONTOS DE LA CORRECCIÓN POLÍTICA
Tengo un amigo a quien sus hijas llaman Javi en vez de papá. Otro colega se cabrea cuando sus vástagos se refieren a él como “papito”, apelativo importado de las películas Disney dobladas al otro lado del charco. Una vez me contaron que a un tipo que no cerraba la puerta de su habitación las noches de verbena su hijo le llamaba “Pepe dame más”, aunque yo creo que eso es una leyenda urbana. Tranquilos, tíos, los que manejan el BOE han encontrado una solución para los “papis”, “mamis”, “papuchis”, “papotos”, “papás zerolos”, etcétera. La última reforma del Registro Civil nos ha redefinido como “progenitor A” y “progenitor B”. Mola, ¿eh? Lo que no me ha quedado claro es quién es quién: con la ley de Igualdad sobre las cabezas de los varones machistas sería mucho atrevimiento pensar que los A somos nosotros y las B son ellas... ¿Será A el que mande más? En mi casa, según mis hijas, la jefa es mamá, así que... De todos modos, si algún día fui A pasé a ser B cuando nacieron ellas. Las parejas que duden tendrán que jugárselo a los chinos mientras el Gobierno saca un reglamento ad hoc para resolver el asunto. Dice el Ministerio de Justicia que la reforma busca la “adaptación terminológica” del registro a la existencia de matrimonios gays, de modo que el “matrimonio de los padres” pasa a denominarse “matrimonio de los progenitores”. Supongo que el Ejecutivo nos dará un periodo de adaptación para explicar a los críos estas cosas. Y ya que piensa en todo, podría publicar un manual que conteste a preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) como éstas:
1. Si Jesús es hijo de Dios... ¿San José quién es, el amante de María?
2. Sí, ya sé que he salido de la tripa de la progenitora B... pero, ¿cómo he entrado?
3. Los que se mueren... ¿cómo van al cielo, vestidos o desnudos?
1. Si Jesús es hijo de Dios... ¿San José quién es, el amante de María?
2. Sí, ya sé que he salido de la tripa de la progenitora B... pero, ¿cómo he entrado?
3. Los que se mueren... ¿cómo van al cielo, vestidos o desnudos?
03 marzo 2006
LA NOCHE DE LOS OSCAR

02 marzo 2006
MEJOR QUEDARSE CORTO QUE PASARSE
Me gustaría que un fino analista me explicara qué interés tiene "El País" en que Henri Parot (82 asesinatos acreditados, 26 sentencias condenatorias, 4.799 años de prisión acumulados) salga a la calle cuanto antes, tal como se desprende de su editorial de hoy. Para evitar la prematura excarcelación del sanguinario etarra gracias a redenciones y beneficios penitenciarios, los jueces del Tribunal Supremo acordaron, con tres votos en contra, la refundición de las penas, pero incorporando una fórmula novedosa para que cumpla íntegros 30 años a la sombra: las ventajas se aplicarán sobre cada una de las 26 condenas que tiene por separado. Extinguida una, con los beneficios correspondientes (gracias a donaciones de sangre, carreras universitarias y demás pasatiempos de estos psicópatas en el trullo), comenzará el cumplimiento de la siguiente. Así que el “rey de los coches bomba”, con 5 niños masacrados en su currículo, no quedará en libertad hasta 2020. Demasiado pronto para mi gusto, pero la ley está así de mal hecha. Bien, pues el diario de Polanco define la decisión del Supremo de “oportunismo jurídico”. Con un par. En un párrafo para enmarcar, asegura que este oportunismo “impregna un cambio jurisprudencial tan radical y manifiestamente tardío, que revela el influjo contaminante de la máxima acuñada por Zaplana de que en la lucha contra el terrorismo es mejor pasarse que quedarse corto”. Si hay alguien experto en esa máxima es el PSOE (recordemos los GAL), pero lo indicado en estos tiempos es "mejor quedarse corto que pasarse", ¿verdad, don Jesús? ¿Para lograr la paz de los cementerios, quizás? Por favor, que alguien devuelva la brújula a ese periódico.
01 marzo 2006
KELI FINDER

Suscribirse a:
Entradas (Atom)