
30 junio 2006
PALABRAS MAYORES

UN MAL DÍA
“El Gobierno respetará las decisiones que los vascos adopten libremente”.
El bobo solemne fue ayer más solemne que nunca, y probablemente también más bobo. En mitad de la verborrea bienintencionada -Constitución, Estatuto de Guernica, Ley de Partidos-, una carga de profundidad, ese “ámbito de decisión” sobre el que se asienta el mito de Euskal Herria, eso sí, expresado como el que no quiere la cosa. Zapatero en estado puro: ni una mala palabra, ni una buena acción. Un discurso que aplaude Batasuna no augura nada bueno. Lo que no han conseguido los etarras después de casi un millar de muertos se lo puede entregar en bandeja el iluminado éste, que busca un lugar en la Historia. Confío en que ese lugar no sea el de los traidores.
“Ullrich, Basso y Mancebo, entre otros, apartados del Tour por su implicación en la trama de dopaje masivo”.
Me he pasado toda la semana haciendo y deshaciendo un reportaje sobre el terremoto que ha sacudido los cimientos del ciclismo. Saldrá el domingo, y puede que mañana aún tenga que modificarlo, pues al seísmo le seguirán réplicas. Hoy me he pasado el día repasando los teletipos cada cinco minutos. Lo último: Mancebo ha dicho que cuelga la bici. Yo le tenía por uno de los pocos “limpios”, quizás porque le veía sufrir en los puertos más que a otros. Tengo la terrible sospecha de que a los legales, simplemente, aún no les han pillado, pero todo se andará. Héroes tramposos, hazañas ficticias, podios manchados. La gran mentira. Me siento como un niño al que le acaban de decir que los Reyes Magos son unos pedófilos despreciables. Hacía falta esta catarsis. Pero duele.
El bobo solemne fue ayer más solemne que nunca, y probablemente también más bobo. En mitad de la verborrea bienintencionada -Constitución, Estatuto de Guernica, Ley de Partidos-, una carga de profundidad, ese “ámbito de decisión” sobre el que se asienta el mito de Euskal Herria, eso sí, expresado como el que no quiere la cosa. Zapatero en estado puro: ni una mala palabra, ni una buena acción. Un discurso que aplaude Batasuna no augura nada bueno. Lo que no han conseguido los etarras después de casi un millar de muertos se lo puede entregar en bandeja el iluminado éste, que busca un lugar en la Historia. Confío en que ese lugar no sea el de los traidores.
“Ullrich, Basso y Mancebo, entre otros, apartados del Tour por su implicación en la trama de dopaje masivo”.
Me he pasado toda la semana haciendo y deshaciendo un reportaje sobre el terremoto que ha sacudido los cimientos del ciclismo. Saldrá el domingo, y puede que mañana aún tenga que modificarlo, pues al seísmo le seguirán réplicas. Hoy me he pasado el día repasando los teletipos cada cinco minutos. Lo último: Mancebo ha dicho que cuelga la bici. Yo le tenía por uno de los pocos “limpios”, quizás porque le veía sufrir en los puertos más que a otros. Tengo la terrible sospecha de que a los legales, simplemente, aún no les han pillado, pero todo se andará. Héroes tramposos, hazañas ficticias, podios manchados. La gran mentira. Me siento como un niño al que le acaban de decir que los Reyes Magos son unos pedófilos despreciables. Hacía falta esta catarsis. Pero duele.
28 junio 2006
ESPAÑA 1 - FRANCIA 3

Francia no hizo gran cosa. Tirar de oficio, y poco más. En realidad, a los de siempre no les hace falta practicar un gran fútbol para imponerse. Hasta el entrenador de Brasil, Parreira, se pregunta “por qué hay qué jugar bonito”. Pero España -la España de toda la vida, dice un titular de prensa- hizo aún menos: cayó, como siempre, en la trampa reservada a los melancólicos.
26 junio 2006
ITALIA ETERNA

INCOMPRENSIBLE
El PNV, el Gobierno y sus voceros (Grupo Prisa) no comprenden que el juez Grande-Marlaska esté actuando como una mosca cojonera. Qué inoportuno ponerse a investigar la red de extorsión etarra en pleno “proceso de paz”. Realmente es incomprensible que se cumpla la ley en este país, y cuando hay excepciones se producen estas rasgaduras de vestiduras. Me dice un compañero con contactos en “El País” que la redacción está que brama con la línea editorial de su periódico. Será más ruido que nueces. Hoy Ernesto Ekaizer, línea dura polanquista, publica que Baltasar Garzón, después de 15 meses de excedencia, se reincorporará el 1 de julio al juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y relevará a Marlaska, retomando las causas contra ETA. ¿Un alivio? “Baltasar vuelve con tranquilidad de espíritu y respetará el proceso político si está dentro de la legalidad”, dice un abogado de su entorno. No sé cómo tomarme esto. Ahora que el PNV acusa a Marlaska de practicar una “política judicial-espectáculo”, regresa la “prima donna”. A ver qué pasa.
24 junio 2006
EL MARTILLO PILÓN

23 junio 2006
ESPAÑA 1- ARABIA SAUDÍ 0

22 junio 2006
21 junio 2006
PSEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO

Lo que aprende uno viendo la tele. Todos los humanos somos niñas en nuestra tierna infancia de embrión, pero luego nos diferenciamos por los genes: en los niños los ovarios se desarrollan en testículos y caen, pero en uno de cada 150.000 embarazos la cosa, digamos, se complica. En el capítulo de ayer de “House” una modelo de 15 años tiene pseudohermafroditismo masculino, es decir, testículos internos. La chica es inmune a la testosterona, es puro estrógeno, lo que explica sus atributos físicos de mujer perfecta: piel clara, pechos abundantes y caderas redondeadas. El problema es que un tumor se ha alojado en uno de sus huevos, y hay que operar...
Echaré de menos a este capullo que me ha enganchado la noche de los martes. Quedamos en septiembre.
Si queréis saber más sobre serieadictos, podéis leerlo aquí.
20 junio 2006
LA MEMORIA

Me avergüenzo de los miserables que ensucian mi profesión. Arcadi Espada lo explica mejor que yo en su bitácora. El diario como un hojaldre de serpientes. Como Gallego&Rey, en la tira que les he cogido prestada, han sabido captar el espíritu de estos tiempos, tan alejado del de Ermua.
ESPAÑA 3 - TÚNEZ 1

19 junio 2006
CATALANADA, VASCADA, GALLEGADA
Para este viaje no hacían falta tantas alforjas. Meses y meses dando el coñazo y, al final del camino, más de la mitad de los catalanes ha pasado olímpicamente del Estatut, lo que reduce el apoyo real a un tercio del censo. Cada cual vestirá el muñeco como le dé la gana, pero el resultado del referéndum supone un fracaso sin paliativos de la clase política catalana y del auténtico maestro de ceremonias de este disparate, José Luis Rodríguez Zapatero. Supongo que los nacionalistas no descansarán; pronto tendremos noticias de la aplicación del bodrio ése, y de un nuevo viaje hasta el infinito y más allá. En la sección de Nacional le llaman a esta matraca la “catalanada”. Ahora toca la “vascada”: la negociación con ETA, el ser o no ser de Zetapé. Entre medias, como si fuera el tráiler de una película de terror, el BNG ha pedido a la Xunta que impulse el uso del gallego en los cementerios, porque las lápidas en castellano reflejan un “conflicto lingüístico”. Los muertos podrían levantarse y ajustar cuentas con los marmolistas (cosas más raras se han visto en aquella tierra). El autor de la propuesta, el diputado autonómico Bieito Lobeira, teme que “si se produjera alguna catástrofe que implicase la erradicación parcial o total de la vida humana en la parte del planeta que nos toca ocupar, con toda probabilidad el estudio arqueológico de los restos funerarios que se realizaría en el futuro no constataría la existencia de la lengua gallega. Lápidas y cementerios, epitafios de todo tipo, certificarían que Galicia no cuenta con idioma propio y que la población se expresaba en español”. Creo que la selección natural fue demasiado generosa con el tal Bieito.
Perdón por el paréntesis. Estábamos en el Mundial.
Perdón por el paréntesis. Estábamos en el Mundial.
16 junio 2006
ARGENTINA SÍ QUE ASUSTA

L@S ANTIFÚTBOL

15 junio 2006
¿Y SI LA TIERRA FUERA UN SÁNDWICH?

14 junio 2006
ESPAÑA 4 – UCRANIA 0

13 junio 2006
A POR ELLOS

09 junio 2006
¿QUIÉN HARÁ LLORAR A RAICA?

y concentrémonos en las curvas que más erotizan a los hombres, es decir, las curvas de un balón de fútbol. Brasil contra el mundo. España contra su historia. Apasionante, ¿no? ¿Habrá algún equipo capaz de hacer llorar a Raica Oliveira, la novia de Ronaldo? De momento, lo que es seguro es que hay un equipo que le hace reír.
El Mundial ha alzado el telón.
07 junio 2006
"HARÁS MUCHAS MÁS COSAS QUE ME HELARÁN LA SANGRE"
Zapatero tiró de hemeroteca en el debate sobre el estado de la nación, que concluyó ayer de forma muy distinta a como empezó hace una semana. La de Zetapé y Rajoy ha sido la luna de miel más corta de la historia. Particularmente veo más diferencias que similitudes entre 1998 y 2006 -ETA está hoy derrotada y su brazo político, fuera de la ley; o al menos así era hasta que el Gobierno les dio árnica-, pero aunque fueran dos situaciones calcadas... ¿es que no se puede aprender de los errores del pasado, o el presidente los necesita para justificar los presentes y futuros? Primero paz, arrepentimiento, entrega de armas, justicia; luego, política, con condiciones muy claras (nada de autodeterminación, Navarra y demás fantasías animadas de Euskal Herria). Otegi, sin embargo, marca paquete: "Es obvio que el PSE y Batasuna hablarán de política".
Tirando de hemeroteca, he encontrado la carta que Pilar Ruiz, madre de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA, dirigió a Patxi López. Se publicó en ABC el 12 de mayo de 2005. Por su contenido parece haber sido escrita hoy mismo:
"En el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joseba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.
Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación -que no rendición- con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.
Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.
ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena -a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera- veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas -tengan pistola o no- son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.
Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos, Patxi! ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!"
Tirando de hemeroteca, he encontrado la carta que Pilar Ruiz, madre de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA, dirigió a Patxi López. Se publicó en ABC el 12 de mayo de 2005. Por su contenido parece haber sido escrita hoy mismo:
"En el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joseba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.
Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación -que no rendición- con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.
Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.
ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena -a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera- veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas -tengan pistola o no- son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.
Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos, Patxi! ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!"
06 junio 2006
666

02 junio 2006
MAQUIAVELO EN LA MONCLOA
¿El fin justifica los medios? Bien, entonces aplaudamos los GAL, el dopaje en el ciclismo, el “písalo” en el fútbol, la clonación sin límites, las puñaladas traperas en la oficina y, en general, el marica el último. Y no quiero oír ni una queja.
Entiendo perfectamente la postura de algunos de mis interlocutores de aquí y de fuera, y no pongo en duda su buena voluntad. Demasiadas muertes, demasiado tiempo, demasiado dolor y, por fin, una luz al final del túnel. Me repugna, sin embargo, la de aquellos supuestos líderes de opinión, intelectuales o representantes del mundo de la cultura que jamás han mostrado la más mínima compasión o solidaridad con las víctimas del terrorismo y que ahora se autoproclaman adalides de la paz. A los primeros les digo: sí, lo sé, la tentación de pasar página es muy fuerte... pero, lo siento, a mí se me hace insoportable ese “como sea” que es la única fe conocida del presidente del Gobierno.
Por supuesto que Zapatero tiene derecho a intentarlo, pero no a saltarse la legalidad, a mentir como un bellaco y a tomarnos por imbéciles. ¿Hablar? Sí, pero no seguir el libro de ruta de los asesinos. Después de engañar a Rajoy por enésima vez -y, de paso, a todos los españoles, incluso a los que sestean en espera del Mundial-, en la recta final del debate sobre el estado de la nación autorizó a los socialistas vascos a dialogar con Batasuna, que según el Tribunal Supremo es ETA y, por lo tanto, está fuera de la ley. Esto supone un cambio de criterio esencial en lo que ha predicado el Gobierno hasta la fecha: antes del abandono de las armas, antes de que la “izquierda abertzale” -nueva denominación de la pandilla basura- haya siquiera amagado con condenar la violencia, arrepentirse de los crímenes y pedir perdón a las víctimas, el presidente legitima a Otegi y Permach como interlocutores. Después de la que ha montado, ha reculado un poco: no, si yo no he dicho diálogo (el caso es que está grabado, Zetapé, pero en fin, ya conocemos tu patología), he dicho que Patxi los sondee un poco a ver si se hacen buenos. La poco sospechosa Maite Pagazaurtundua, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, le ha dicho que esa iniciativa es inconstitucional.
“Primero la paz, y luego la política”, dijo el personaje en sede parlamentaria. Yo no me fío de este defensor de una cosa y de la contraria, ni creo en la doctrina de Maquiavelo, ni siquiera para dar carpetazo al terrorismo.
Entiendo perfectamente la postura de algunos de mis interlocutores de aquí y de fuera, y no pongo en duda su buena voluntad. Demasiadas muertes, demasiado tiempo, demasiado dolor y, por fin, una luz al final del túnel. Me repugna, sin embargo, la de aquellos supuestos líderes de opinión, intelectuales o representantes del mundo de la cultura que jamás han mostrado la más mínima compasión o solidaridad con las víctimas del terrorismo y que ahora se autoproclaman adalides de la paz. A los primeros les digo: sí, lo sé, la tentación de pasar página es muy fuerte... pero, lo siento, a mí se me hace insoportable ese “como sea” que es la única fe conocida del presidente del Gobierno.
Por supuesto que Zapatero tiene derecho a intentarlo, pero no a saltarse la legalidad, a mentir como un bellaco y a tomarnos por imbéciles. ¿Hablar? Sí, pero no seguir el libro de ruta de los asesinos. Después de engañar a Rajoy por enésima vez -y, de paso, a todos los españoles, incluso a los que sestean en espera del Mundial-, en la recta final del debate sobre el estado de la nación autorizó a los socialistas vascos a dialogar con Batasuna, que según el Tribunal Supremo es ETA y, por lo tanto, está fuera de la ley. Esto supone un cambio de criterio esencial en lo que ha predicado el Gobierno hasta la fecha: antes del abandono de las armas, antes de que la “izquierda abertzale” -nueva denominación de la pandilla basura- haya siquiera amagado con condenar la violencia, arrepentirse de los crímenes y pedir perdón a las víctimas, el presidente legitima a Otegi y Permach como interlocutores. Después de la que ha montado, ha reculado un poco: no, si yo no he dicho diálogo (el caso es que está grabado, Zetapé, pero en fin, ya conocemos tu patología), he dicho que Patxi los sondee un poco a ver si se hacen buenos. La poco sospechosa Maite Pagazaurtundua, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, le ha dicho que esa iniciativa es inconstitucional.
“Primero la paz, y luego la política”, dijo el personaje en sede parlamentaria. Yo no me fío de este defensor de una cosa y de la contraria, ni creo en la doctrina de Maquiavelo, ni siquiera para dar carpetazo al terrorismo.
01 junio 2006
¿NOS PUEDE SACAR DE LA DEPRESIÓN ESTE CHICO?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)