
28 febrero 2006
LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN

24 febrero 2006
EN CARNE MORTAL

23 febrero 2006
EN SU NOMBRE, SÍ
Organicé un debate entre Gorka Landaburu y Mikel Buesa la primavera pasada, en vísperas de la multitudinaria manifestación de la AVT en Madrid. Un partidario de “en mi nombre, sí” frente a un defensor de “en mi nombre, no”. Me costó mucho encontrar una víctima del terrorismo que quisiera dar la réplica a Mikel Buesa, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del Foro de Ermua, hermano de Fernando, portavoz del PSE en el Parlamento vasco, asesinado por ETA en febrero de 2000 con un coche bomba. Algunas con las que contacté me confesaron que eso era “misión imposible”. Entre los nombres que barajé estaba el de Eduardo Madina, diputado del PSOE. ETA le mutiló las piernas con una bomba lapa colocada en su vehículo cuando era dirigente de las Juventudes Socialistas del País Vasco. No quiso ni ponerse al teléfono. Luego me alegré, porque tengo la sospecha de que no le hubiera aguantado ni un asalto a Buesa. Y Landaburu resultó un formidable oponente que defendió sus argumentos con pasión y exquisito respeto. Periodista, resultó gravemente herido en mayo de 2001 al explotarle un paquete bomba que había llegado al buzón de su domicilio, en Zarauz. Escribí entonces que debe haber un paisaje en las pesadillas de Mikel que se parezca mucho al que ve en su propio interior Gorka. Pero proponen, sin embargo, caminos diferentes para escapar de él, para hundirlo en la sima más profunda de su memoria y para que las generaciones futuras no tengan que contemplarlo. Ayer Landaburu presentó en San Sebastián el manifiesto “En mi nombre, sí”. Le acompañaban otras víctimas, entre ellas el citado Madina. Gorka me parece un hombre cabal y me merece todo el respeto del mundo, pero como en este blog no modero ningún debate para ABC puedo expresar mi desacuerdo con él. Si creemos lo que dijo Zapatero a Rajoy en el Congreso, la autodeterminación está excluida. Entonces me temo, como Buesa, que el eje negociador sea paz por presos, es decir, la aplicación de medidas de gracia, un perdón estatal que sustituya el perdón individual de cada víctima. En cualquier caso, paz sin libertad no es nada. Enterrados y olvidados los muertos, el País Vasco acabaría siendo una dictadura nacionalista, eso sí, muy «pacífica».
22 febrero 2006
NO RCP

Ésta es una historia real, dramática y divertida como la vida misma, que presenció mi mujer en el hospital donde trabaja. Una compañera suya llevaba en la mano la historia clínica de un enfermo que estaba “pidiendo pista”. Arriba, encabezando el informe, el médico había escrito la siguiente frase: “Si PCR No RCP” (Si Parada Cardiorrespiratoria No Recuperación Cardiopulmonar). Un familiar del paciente lo leyó inopinadamente y le preguntó a la enfermera:
-Señorita, ¿qué quiere decir “Si PCR No RCP”?
La enfermera tragó saliva. Si el médico se enteraba de esta distracción, se le caería el pelo. Después de meditar unos segundos, contestó:
-Pues... nada importante. Significa: “Si Pide Calamares Rebozados, No Rebozar Calamares Por favor”).
Si mi mujer se entera que cuento aquí estas cosas, me mata. Pero son precisamente estas anécdotas las que le permiten sobrevivir en el hospital.
Volviendo al doctor House (lo siento, es mi debilidad), aquí van sus ocurrencias de ayer:
1. House, a un paciente sorprendido porque le ha dado unas pastillas sexualmente estimulantes: "Por qué no. Si la diabetes le ha afectado el corazón, morirá. Si no, sábado sabadete…".
2. House, a una residente que le reprocha que esté leyendo un cómic mientras habla con ella: "Y tú estás enseñando las tetas con ese top tan escotado. Oh, perdona, creí que era un concurso de obviedades, soy muy competitivo".
EL "BOCA A PICO"

El suceso de la viñeta no ha sido confirmado. El del siguiente teletipo, parece que sí:
C. VALENCIANA-GRIPE AVIAR
Acude hospital por temor gripe tras hacer "boca a boca" a paloma.
Alicante, 21 feb (EFE).- Una mujer vecina de Alicante acudió al hospital de San Juan ante el temor, finalmente infundado, de haber sido contagiada de gripe aviar tras haber practicado el "boca a boca" a un ejemplar de paloma encontrada enferma en la calle. El concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Alicante, Juan Zaragoza, relató hoy a los periodistas que este caso se dio ayer y los médicos del hospital de San Juan, centro encargado de aplicar el protocolo en posibles casos de gripe aviar, han descartado contagio a esta mujer, de avanzada edad y que reside en el centro de la ciudad. Según el concejal popular, esta mujer hizo, "en su afán de proteger a los animales", el "boca a pico" a una paloma que halló en plena calle y que estaba muriéndose. "Se llevó la paloma a casa, intentó reanimarla, no pudo y entonces pensó en hacerle la respiración artificial y le insufló aire desde su propia boca y pulmones a través del pico", a pesar de lo cual el ave falleció pues su estado "era irrecuperable". El concejal de Sanidad continuó que esta mujer ya sufría "un proceso gripal" y explicó que, al conocer su forma de reanimación a la paloma, varios "amigos" de la mujer la convencieron para llevarla al hospital de San Juan, donde los médicos la sometieron a pruebas y determinaron que se trataba de una gripe "normal y corriente". Esta mujer, que regresó a casa para continuar la recuperación de la gripe, es conocida en el barrio por acumular "varias multas" por repartir migas de pan a las palomas infringiendo la ordenanza municipal que prohíbe alimentar a estas aves, de las que hay una numerosa colonia en la ciudad.
DE REPENTE, PATRIOTAS DE LA LUZ
21 febrero 2006
A RONALDO NO LE QUIERE EL BERNABÉU

20 febrero 2006
EL ABUELO DE ZAPATERO Y EL FACTOR MORAL
21-02-2006. Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio, uno de los más grandes defensores de la libertad en el País Vasco, asesinado por ETA, en una carta publicada hoy en ABC: "A mi abuelo, señor presidente, lo mataron «los rojos», y no en la guerra. (...). En esa época «los rojos» de la zona acostumbraban a sacar de sus casas a personas inocentes y a fusilarlas en las cunetas (...). Con lo cual yo, señor presidente, tampoco he podido conocer a mi abuelo, y también mi abuela se quedó en una precaria situación con tres niñas pequeñas, siendo una de ellas mi madre. Mi abuela después de la guerra deambuló cada vez que la avisaban de que abrían una fosa común, hasta que al fin logró encontrar a mi abuelo (...). Sólo que a diferencia de la suya, mi madre no sólo perdió a su padre, sino que también perdió a su hijo".
Mentar a los abuelos tiene estos riesgos.
19 febrero 2006
EL HUMO Y LA VERDAD

18 febrero 2006
¿DÓNDE ESTÁBAIS EL 23-F?

¡Veinticinco años ya! ¿No es dramático?
ETA, SEGÚN JOSEBA EGIBAR
16 febrero 2006
MÁS SESGO
15 febrero 2006
EL DOCTOR HOUSE, AYER

2. En otro capítulo, le dice a Foreman (que está preocupado por un joven paciente): "¿Conoces al chico? ¿Su madre está buena? Pues qué misterio. No que esté enfermo, sino por qué te preocupa".
3. House al hijo de una anciana ingresada en el hospital: "Su madre ha sufrido un cambio de personalidad, hay que reconocerla. Mandaré a una enfermera, yo soy demasiado guapo".
EL SESGO
REAL MADRID 4 - REAL ZARAGOZA 0
14 febrero 2006
¿SOMOS CULPABLES?
13 febrero 2006
EL COMIENZO DEL BIG BANG
10 febrero 2006
PASARSE DE LA RAYA
09 febrero 2006
REAL ZARAGOZA 6 - REAL MADRID 1
08 febrero 2006
EL JARDÍN DEL EDÉN

Foto: zagloso de Bruijn.
EL BALLENO

- ¿El balleno?
- Sí, tiene un agujero en la espalda por donde espira el aire.
Y soltó una carcajada.
No quise conocer más detalles sobre la dolencia del pobre desdichado, porque empecé a no encontrarme el pulso al imaginármela.
Y hablando de medicina, he aquí las últimas frases del doctor House:
1. Dr. House (a un enfermo asombrado al que ha recetado fumar): “Casi todo lo que prescribo es adictivo y peligroso, la diferencia es que esto es legal. Feliz día”.
2. Dr. House (a una monja): “Ira, orgullo, envidia, gula... Lleva usted cuatro de los siete pecados capitales en dos minutos. ¿Registran ustedes los récords? ¿Hay Católicolimpiadas?”.
3. Dr. House (a la directora del hospital): “Bonito traje. Dice: soy profesional sin dejar de ser mujer. Lo segundo lo dice a gritos”.
4. Dr. House (a un adolescente que se ocupa de cuidar a su madre): “Los quinceañeros suelen hacer otras cosas: esnifar pegamento, coger cangrejos...”.
5. Dr. House (a un médico del hospital): “Resulta que tus opiniones no dan buenos resultados. Te aconsejo que uses las mías”.
06 febrero 2006
¿QUÉ PASA CON TU ALIANZA DE CIVILIZACIONES, ZETAPÉ?
TORRES
05 febrero 2006
LOS PAPELES Y EL PAPELÓN
02 febrero 2006
UN HÉROE HUMILLADO
01 febrero 2006
HOUSE

Cuando escuché la frase de labios de mi mujer, enfermera, no podía dar crédito. Que un enfermo “pida pista”, en la jerga de su gremio, significa que está a punto de palmar. “¡Qué crueles sois!”, exclamé, sin saber si reír o llorar. Pero inmediatamente después pensé que la ironía es uno de los pocos salvavidas que existen para no ahogarse en la crueldad de la vida. En los hospitales saben mucho de esto. La expresión viene a hilo de una serie que acaba de estrenar Cuatro (que no diga Polanco que no hago aquí publicidad de su último juguete). Se llama “House”, está protagonizada por el actor británico Hugh Laurie (Globo de Oro al mejor actor de serie dramática) y narra los peculiares métodos que un médico, cojitranco y borde, utiliza con sus pacientes, a los que castiga (aparentemente) con el látigo de su indiferencia. Buenísima. El doctor House es una especie de Sherlock Holmes que investiga dolencias extrañas con la colaboración de un grupo de ayudantes, estresados por los virus asesinos y por su propio jefe. He aquí unos cortes extraídos de la serie:
1. Dr. House (a un paciente): "¡Está usted naranja, imbécil! Que usted no se dé cuenta, pase, pero si su mujer tampoco ve que ha cambiado de color es mala señal".
2. Dr. House: "El 30 por ciento de los padres no saben que están criando al hijo del otro".
Dr. Foreman: "He leído que la paternidad falsa no pasaba del 10 por ciento".
Dr. House: "Eso es la cifra de las madres".
3. Dr. House (a un paciente): "¿Preferiría un médico que le coja la mano mientras se muere o uno que le ignore mientras mejora? Aunque yo creo que lo peor sería uno que te ignore mientras te mueres".
4. Dr. House (a una paciente embarazada de su ex novio): "¿Su ex novio se parece a su marido? Pues tenga el niño, no se enterará. Pasa en las mejores familias, querida. ¿Por qué no en la suya?".
La paciente: "Tengo que hacer un regalo".
Dr. House: "A veces, el mejor regalo es la gratificación de no volver a verla".
La verdad es que le tengo bastante manía a los médicos, sobre todo por su deshumanización (sé que generalizo, pero también sé lo que digo); no obstante, si alguna vez me veo en serios apuros de salud me gustaría caer en las garras de un tipo brutalmente honesto como House.