
28 diciembre 2006
PREOCUPACIONES DE LOS ESPAÑOLES

25 diciembre 2006
COHECHOS NAVIDEÑOS (II)

Cohechos navideños (I), aquí.
22 diciembre 2006
FELIZ NAVIDAD

Si no crees en Dios, la cuestión "¿cuál es el propósito de la vida?" resulta incontestable. ¿A qué dirección enviarás la pregunta?
(J. R. R. Tolkien).
Puede que nuestro rol en este planeta no sea adorar a Dios, sino crearlo (Arthur C. Clarke).
Puedo muy bien pasar sin Dios, tanto en mi vida como en mi pintura, pero no puedo, sufriendo como estoy, pasar sin algo que sea más grande que yo, que es mi vida, el poder de crear
(Vincent Van Gogh).
Feliz Navidad y un 2007 cargado de buenas noticias para los amigos creyentes e incrédulos que visitan Pueblo de Ballenas.
21 diciembre 2006
EL PROCESO DE RUBALCABA
Cuando Rubalcaba dice "créanme", malo. Cuando lo repite media docena de veces, peor. En la estrambótica rueda de prensa de ayer (a cuántas convocatorias de éstas no debería acudir la prensa, pero le hemos cogido gusto a que nos tomen el pelo) el ministro del Interior sólo dijo una cosa sensata: "El proceso no se puede radiar ni televisar", aunque él precisamente no cumple la consigna ofreciendo shows lamentables. OK, Alfredo. Discreción. Manténme en la ignorancia. Vía libre para decirle a ETA que entregue las armas y aclararle que de autodeterminación y Navarra, nada de nada. Me da igual dónde, cómo, cuándo y con quién te reunas. Tómate tu tiempo. Y cuando haya acabado todo, para bien o para mal, me lo cuentas. Pero estas comparecencias teatrales de "fase preliminar" tienen el tufo del amaño. Créeme.
P. D. Una "novedad relevante", ministro: Un grupo de encapuchados ha quemado esta tarde un autobús urbano en San Sebastián y ha atacado con cócteles molotov un cajero automático y la Comandancia de Marina. ETA seguirá informando.
P. D. Una "novedad relevante", ministro: Un grupo de encapuchados ha quemado esta tarde un autobús urbano en San Sebastián y ha atacado con cócteles molotov un cajero automático y la Comandancia de Marina. ETA seguirá informando.
20 diciembre 2006
FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE LOS REYES
19 diciembre 2006
EL TELÉFONO DE BALTASAR

Este año, reedición del pulso. Como ambas están en plena edad del pavo infantil (8 y 5 años) y se vienen arriba cuando menos te los esperas, hay que tirar de contactos.
-Como no os lavéis los dientes de una vez y os vayáis a la cama llamo a Baltasar.
-¡Venga ya! -exclamó mi hija pequeña.
-¿Ah, sí? Pues ahora mismo le llamo...
-Vale. Quiero hablar con él.
Tuve que improvisar un plan B.
-Bueno, he perdido su número, pero lo conseguiré. Mañana mismo le telefoneo desde el trabajo.
-Mentira, mentira, mentira...
-Oye, mona, que papá es periodista y tiene acceso a esa información. ¿Sabes lo que es un periodista?
-Sí, esos plastas que hablan en la radio cuando nos llevas al cole por la mañana.
Tierra, trágame.
Por cierto... ¿alguien tiene el teléfono de Baltasar?
15 diciembre 2006
EL FANTASMA DEL CAPITÁN LOZANO

Joan Tardá, en el Congreso, dirigiéndose a Zapatero: “Debiera desear que dentro de 70 años un nieto suyo pudiera citar la ley de memoria histórica con el mismo orgullo con el que usted citó el testamento político de su abuelo fusilado”.
Entretanto, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presenta una denuncia ante el juez Garzón en la que solicita que se investigue la desaparición de 30.000 personas durante la guerra civil y la dictadura de Franco.
El fantasma del capitán Lozano, el abuelo de Zapatero, levita sobre nuestras cabezas. La telebasura no es insensible a la aparición espectral. El matón despechado de ERC echa mano del tótem del presidente para exigirle que cave más profundo, que no deje cuentas pendientes. Que escuche el ruego del fantasma, en suma. El sueño de estos tipos consiste en que media España busque huesos en las cunetas y que la otra media pida perdón, aunque también tenga túmulos donde excavar. “El principal efecto de la política de la memoria histórica es la impugnación del grado de veracidad de la democracia española”, dice Arcadi Espada. Nos faltan unos cuantos hervores democráticos, pero algunos prefieren seguir cocinando el odio.
13 diciembre 2006
ESTILO DE VIDA

Más tarde, con los ahorros de tu actividad cultural (tocar la marimba, hacer malabarismos en los semáforos, sacarte los mocos, pintarlos y venderlos...) podrás acceder a un piso expropiado por el tripartito catalán a un sufrido contribuyente.
España se ha convertido en una tierra de oportunidades.
12 diciembre 2006
11 diciembre 2006
FIDEL, AUGUSTO TE ESPERA

De acuerdo, a Pinochet no lo han juzgado los hombres, pero lo juzgará la historia. No es poco el consuelo. Augusto, el miserable liberticida. En ese viaje al infierno o a ninguna parte espero que se le hayan aparecido los desaparecidos. Un segundo de terror habrá merecido la pena.
Fidel es el siguiente. Dos telediarios. Ya ha puesto sus barbas a remojar. Pronto, a pesar de lo distintos que se creen (y los creen), Augusto y Fidel serán más iguales que nunca.
08 diciembre 2006
GASTO NAVIDEÑO

-¿Y cómo lo hago?
-Pues... no sé. Llama a los grandes almacenes y que te den sus previosiones de facturación. Tira a partir de ahí. Ya se te ocurrirá algo.
Una idea genial, sin duda. Al redactorcete le dio un ataque de pánico. Su carrera profesional, apenas iniciada, tocaba a su fin. En aquella época la línea de mando era más directa que en la actualidad: había un director, un subdirector de información, el mencionado redactor jefe de mesa y los redactores jefe de las secciones. Ahora hay tantos gerifaltes e intermediarios que las decisiones se toman en asamblea, pero en 1988 si el responsable del cierre te daba una orden, iba a misa. El becario llamó por teléfono a su jefe, un tal López, que estaba librando ese domingo, para pedirle auxilio.
-¿Cómo? -aulló- ¡Eso no puede calcularse, coño! ¡Dile a Ángel Antonio que se ponga, que me va a oír!
El tipo se hizo el orejas. “Coméntale a López que estoy muy ocupado. Por cierto, yo que tú no perdería el tiempo y me pondría a producir...”.
-¡Qué cabrón...! -exclamó el jefe de Reportajes al comprobar que su pupilo no se podría escaquear-. Bueno, a tomar por culo, coge un boli y un papel. Vayamos por partes. Lotería. Qué menos que gastarse unas 10.000 pesetas de media por persona, ¿no? Pues apunta. A ver, alimentación. Pon tanto. Ropa de invierno. Pon tanto. Regalos. Pon tanto. Gastos suplementarios (viajes, cotillones...). Pon tanto. Suma las cifras. ¿Qué te da? Coño, eso es el equivalente a la paga extra. Humm... ¿Cuántas familias habrá en España? Vale. Multiplica. ¿Qué cantidad final te sale? Nada, nada, redondea por alto. Ya tienes el título: “Los españoles nos gastamos más de un billón de pesetas extra en Navidad”. Pon tú el relleno, que eso se te da bien. Aderézalo con algunos porcentajes. Y no te preocupes: ni Dios te va a rebatir el reportajillo, eso te lo aseguro. Hala, ¡adiós!
Tras colgar el teléfono, el becario se sintió como Woodward después de hablar con Garganta Profunda. Qué subidón. Aquel día perdió su virginidad como periodista.
Hoy las consultoras y las organizaciones de consumidores nos dan el trabajo hecho. Desconozco si utilizan los métodos pedestres (e irrebatibles, tenía razón) de aquel veterano redactor jefe o cuentan con herramientas “científicas”. Según Deloitte, cada familia española gastará 904 euros -unas 150.000 pelas- en las fiestas navideñas, un 6% más que en 2005.
Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios estima que cada familia madrileña desembolsará, como media, 1.200 euros -200.000 pelas-. Los tipos estos afinan que da gusto: comilonas en casa, 211 euros (ni 210 ni 212... exactamente 211); juguetes, 185; ocio, 171; restaurantes, 167; regalos, 154 -poco me parece, pero bueno-; lotería, 152, etcétera.
Estos informes resuelven la portadilla del día en Local o sirven para rellenar un hueco en Nacional, pero ya no tienen la relevancia de antaño. Ni el encanto. Ya no merecen la portada del periódico.
06 diciembre 2006
ESTO ES EL FIN

05 diciembre 2006
04 diciembre 2006
HUSOS, USOS Y SUSOS

He propuesto a mis colegas hacer un viajecito “20 aniversario” con otros medios más adecuados a nuestra avanzada edad (avión, paradores nacionales, marisquerías en la rúa do Franco...), pero nuestras agendas están muy apretadas y nuestras mujeres poco dispuestas a dejarnos ir -creen que ahora somos más capaces de ligar que entonces-. En fin. Lo intentaré para las bodas de plata. En estas dos décadas he regresado media docena de veces, unas por trabajo, otras por vacaciones. Cubrí para el periódico las últimas mareas negras (“Mar Egeo” y “Prestige”). Me libré por los pelos este verano de ir a sofocar incendios. Y volveré para la próxima desgracia, que todo se andará...
Porque Galicia siempre está en las páginas de sucesos. Ahora toca inundaciones. Las lluvias torrenciales anegan los pueblos de la ría de Arousa y arrastran las cenizas de agosto. Las playas son barrizales. El marisco se muere. Los heroicos paisanos de siempre (aquellos que doblaban la cerviz para recoger chapapote o salían con las planeadoras al mar para defender su sustento) limpian los arenales y, a los pocos días, una nueva avenida vuelve a dejarlos enfangados. “Estos gallegos no se privan de nada”, le digo conmovido a mi mujer mientras vemos el telediario. Un habitante de Vilagarcía de Arousa se queja amargamente en el portal de su casa, con la crecida hasta las rodillas: “Lo peor de todo es que te asomas a la calle y no ves ayuda de ningún tipo”. Sólo otros vecinos desesperados como él achicando agua. Entonces caigo en la cuenta: “¡Coño, es verdad! ¿Dónde está Anxo? ¿Dónde está Suso?”.
Anxo está muy ocupado aprobando una enmienda para que el “benegé” inste a la Xunta a “adaptar el huso horario gallego a su hora natural, la misma que Portugal, Reino Unido y Canarias”. Lógico. Es lo que más preocupa a los sufridos ciudadanos de la República de Galiza. Eso, y que se use su lengua materna para los documentos mercantiles. La sociedad Galicia Calidade, dependiente de la Consejería de Innovación e Industria (en manos de los “benegés”), ha informado a un proveedor madrileño de que no cobrará hasta que no traduzca las facturas, al tiempo que le recuerda que “el topónimo La Coruña no está aceptado”. El huso y el uso, que no os enteráis, españoles inútiles.
¿Y Suso? Pues a los suyo, impartiendo doctrina. El sábado, en El País, zahería a los intelectuales progres que critican el “cambio político de calado que protagoniza Zapatero”, reaccionando “de un modo radical confundiendo sus posiciones con las de la derecha española”. En su opinión, la ideología de “Estado-nación” le fue suministrada a esa izquierda descarriada por “el régimen de Franco”.
Creo que ningún “prestige”, incendio, inundación o plaga bíblica puede compararse a la amenaza de estos nacionalistas e ideólogos de la estupidez. Debería haber insistido con mis amigos para hacer ese viaje-aniversario este mismo año, antes de que sea demasiado tarde para Galicia... y para nosotros mismos.
La fotografía de arriba, de Miguel Muñiz, realizada en los tiempos del “Prestige”, simboliza la lucha de los gallegos contra el infortunio. Puede verse estos días en la exposición “ABC: Más de un siglo de historia gráfica”, en la Asociación de la Prensa de Madrid.
Pepiño Blanco, ese genio incomprendido, compara España con Estados Unidos para justificar un hipotético cambio de hora en Galicia. “No se rompe España por eso, ni tampoco EE.UU.”
La hora de los tontos, de Ignacio Camacho, en ABC.
Etiquetas:
cosas que pasan,
Galicia,
mi equipaje,
tribus
01 diciembre 2006
LA LOTERÍA DE NAVIDAD DE ESQUERRA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)