
30 julio 2008
LA EDAD DE ORO

29 julio 2008
FJL: SEGUNDA FACTURA DEL INSULTO

La primera factura.
OTRO ESPAÑOL GANA EL TOUR

Etiquetas:
ciclismo,
dopaje,
héroes,
mi equipaje
23 julio 2008
CELEBRACIÓN
Pepiño dice que han sido como cien días en un balneario.
No pueden decir lo mismo las miles de víctimas de la "legislatura del pleno empleo".
Sólo cien días... Zapatero presume de miembras y de recetas progres para salir de la crisis, que no sé exactamente en qué consisten. Lo único seguro es que esto acaba de empezar; es decir, hay mucho tiempo por delante para que todo empeore.
No pueden decir lo mismo las miles de víctimas de la "legislatura del pleno empleo".
Sólo cien días... Zapatero presume de miembras y de recetas progres para salir de la crisis, que no sé exactamente en qué consisten. Lo único seguro es que esto acaba de empezar; es decir, hay mucho tiempo por delante para que todo empeore.
22 julio 2008
VEINTE AÑOS, DIEZ CITAS CON EL BOSS

El baúl de mi memoria almacena muchas imágenes de aquel mítico concierto del 2 de agosto de 1988 en el Calderón, el calor, las camisetas sin mangas, el pañuelo rojo en la cabeza, el calimocho reforzado con whisky, el rostro desencajado de J. A. al sonar la armónica en "The river", el pedo tristón de P. porque la chica que le gustaba pasaba de él... pero si tengo que elegir una me quedo con Bruce dando volteretas en el escenario después de casi cuatro horas de rock sin compasión. Mis amigos y yo estábamos agotados y afónicos, y él seguía cabalgando a lomos de la adrenalina. Veinte años después aún se permite echar alguna carrera por el escenario y deslizarse de rodillas como Fernando Torres cuando marca un gol. El Boss es casi sexagenario, pero conserva el mismo gesto de felicidad que tenía en nuestro primer encuentro (es extraño, por más que te acompañen 50.000 ó 75.000 personas en un estadio parece que el tipo toca sólo para ti), esa vitalidad contagiosa de alguien que ensaya en el garaje con sus colegas de toda la vida, con Stevie, Nils, Danny, Roy, Garry, Max, Big Man... y con su novia, Patti. Supe entonces que era el más grande, y diez citas después aún lo creo. Circula por ahí la leyenda de que da lo mejor de sí mismo en Barcelona, que tiene una vinculación especial con esa ciudad; para los catalanes la perra gorda. La verdad es que le he visto tres veces allí y siete en Madrid y todos han sido conciertos memorables, pero ninguno a la altura de aquel de hace veinte años menos dos semanas, quizás porque éramos más jóvenes, porque tuvo el sabor incomparable de la primera vez, porque tocó lo mejor de sus cuatro discos eternos ("Born to run", "Darkness on the edge of town", "The river" y "Born in the USA") y porque empezó de día y acabó de noche. Pongo en segundo lugar el del sábado pasado en BCN, quizás porque somos más viejos y seguimos vivos (la segunda generación ya baila en los recitales sobre los hombros de sus padres), porque tuvo el sabor melancólico de la última vez (al menos con la E Street Band, ojalá me equivoque), porque arrancó con "No surrender" y atacó himnos como "Backstreets" y "Jungleland", porque se dejó sobar por la gente como nunca y porque nos presentó a su familia en el escenario mientras interpretaba "Twist and shout". Rockero y padre en la vida, como le gusta decir a Manuel de la Fuente, bloguero musical en ABC (no confundir con Manel Fuentes, el bobo que se arroga el descubrimiento de Springsteen). Sólo eché de menos a los que me acompañaron en el Calderón, aunque tuve otra compañía y, además, la oportunidad de iniciar a mi hermano en la "religión verdadera".
Arriba, Bruce y Patti en el concierto del Calderón del 2 de agosto de 1988 (la foto, de Asia Martín, fue portada de ABC), y Bruce y Clarence "Big Man" Clemons en el Bernabéu el 17 de julio de 2008. Bajo estas líneas, la entrada del concierto de hace veinte años.

Etiquetas:
Bruce Springsteen,
mi equipaje,
música
15 julio 2008
PONGA UN ETARRA EN SU VIDA
"De Juana ha cumplido su pena y debe de salir. Lo importante es que haya aprendido la lección", dice Bermejo, el ministro de Injusticia. Los asesinos múltiples se van a vivir junto a las víctimas. Incluso los persiguen hasta el cementerio, como veo en una foto de ABC: el etarra Gregorio Olabarría, muerto en 1980 cuando pretendía atentar contra la Guardia Civil, está enterrado en Durango junto al concejal del PP Jesús María Pedrosa, asesinado por la banda en 2000. Puerta con puerta, nicho con nicho. La Audiencia Nacional dice que el callejero etarra es legal, y los hijos de puta utilizan el Tour como plataforma publicitaria (esas pintadas en el asfalto de Hautacam). Me pregunto en qué Estado de Derecho vivimos que consiente estas vilezas.
11 julio 2008
UN MUNDO FELIZ
Zapatero y Sonsoles sonríen como dos novios frente al Partenón. El tipo está que se sale. El PP le sirvió en bandeja la reválida y en su partido todos le adoran, porque nadie ha conseguido tanto con tan poco. Cualquier día reconocerá en tono solemne y enarcando las cejas que hay crisis económica, pero que somos la hostia y saldremos del apuro con su liderazgo. Después de la Eurocopa y de Wimbledon nos falta la ocurrencia rumana: un proyecto legislativo que exigiría a radios y televisiones dar un 50 por ciento de noticias "positivas" para que la gente se crea en un mundo mejor. Censura buenista, antropológicamente optimista, un traje a medida para nuestro querido presidente del Gobierno. De hecho, según apunta Valentí Puig, el espíritu de la propuesta rumana asoma en no pocas televisiones públicas de España, estatales y autonómicas. Me veo a Lorenzo Milá cambiando su despedida habitual en el parte nocturno: ya no dirá "mañana les contaremos más noticias, esperemos que algunas buenas", sino "mañana les contaremos las maravillas de este mundo feliz".
10 julio 2008
09 julio 2008
VERANO EN LA REDACCIÓN
Un compañero me envía este correo tras contemplar un paso fugaz:
"Fulanita parece hoy una mesa camilla, el abandono de toda la lujuria a la visión de las cortinas que tapan el porvenir de los domingos sin redención".
"Fulanita parece hoy una mesa camilla, el abandono de toda la lujuria a la visión de las cortinas que tapan el porvenir de los domingos sin redención".
08 julio 2008
LOS VIEJOS ROCKEROS NUNCA MUEREN
04 julio 2008
EL SANTO PECADOR

01 julio 2008
AQUÍ, UNOS AMIGOS (VERSIÓN FÚTBOL)
Foto: Ignacio Gil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)