
30 mayo 2008
LO QUE LA CRISIS DEL PP ESCONDE

28 mayo 2008
27 mayo 2008
LOS MONTAÑEROS NO SON SUICIDAS

Reinhold Messner, probablemente el mejor alpinista de todos los tiempos, me dijo una vez que su mayor logro era "seguir vivo" y que el "viaje interior" que ha experimentado en las cumbres es más importante que la hazaña deportiva. Chus Lago, la primera española en hollar el Everest sin ayuda de oxígeno adicional, me habló de "experiencia mística". Por ahí van los tiros y no por el espectáculo, como sugiere Uriarte. No hay focos a 8.850 metros. Conozco a montañeros, como el abulense Miguel Ángel Vidal, que se dieron la vuelta cuando estaban a escasos cien metros del techo del mundo porque la prudencia así lo aconsejaba. Miguel Ángel aun persigue su sueño. Darío Rodríguez, director de "Desnivel", dice que en la montaña ha encontrado "auténticos catedráticos de la vida". Tipos que dan lecciones de humanidad, sacrificio, solidaridad y liderazgo. Lo acaban de demostrar los que hicieron lo imposible por salvar la vida a Iñaki Ochoa. La montaña ha inspirado, además, grandes piezas literarias. Eso debería saberlo Uriarte. O no. Debería al menos escuchar a su tocaya Edurne Pasabán (diez ochomiles en su haber), que es cualquier cosa menos una suicida, que ama la vida con pasión.
La historia del hombre es la historia de la superación; así vencimos enfermedades, llegamos a la Luna y soñamos con ir más allá. La única fascinación por la gloria suicida que conozco es la de los aficionados a José Tomás. Los montañeros, me parece, no son niños con una toalla al cuello.
¿CONOCE LA PRENSA A CONTADOR?

26 mayo 2008
CHIKILICUATRE, DEBATE NACIONAL

En el fondo, Eurovisión tiene su merecido. Todas las canciones, salvo excepciones, son pésimas, y abundan los esperpentos o los pibones siliconados. Decide la geopolítica, como año tras año demuestra Uribarri, otro friki por cierto. La bazofia rusa recibió 12 puntos de los antiguos países de la Unión Soviética: Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania, Bielorrusia y Armenia. Algunos históricos del festival se rasgan las vestiduras. El Uribarri británico, Terry Wogan, está indignado con el último puesto cosechado. Normal, estos tipos sirven la soberbia con el té con pastas. "Esto ha dejado de ser un concurso de música. Merecíamos más puntos, sobre todo teniendo en cuenta los recibidos por España o Bosnia, con canciones ridículas. Creo que los países occidentales tienen que decidir si les interesa seguir participando porque las perspectivas son muy pobres", ha dicho Wogan. Encima los british están cabreadísimos tras las últimas revelaciones sobre la compra de votos durante el franquismo para intentar ganar el festival. Escuece que en 1968 Cliff Richard quedara segundo por un punto detrás de Massiel. En Alemania también están desolados. El popular grupo No Angels sólo se llevó 12 puntos de Rumania (de donde procede) y dos de Suiza. "¿Por qué no nos quiere nadie?", se pregunta el Bild am Sonntag. "¿Somos demasiado tontos para ganar o es que simplemente no gustamos?".
22 mayo 2008
LA CHUSMA Y LOS DESERTORES
21 mayo 2008
LA PLAYA

Foto: Miguel Berrocal
20 mayo 2008
LA HERMANA DE LA DOÑA
TODOS LOS DÍAS SON VIAJE

Foto: Miguel Berrocal
19 mayo 2008
COLDPLAY Y LOS POLÍTICOS BAILONES
Alguien filtró el videoclip del single "Violet Hill" (cuyo lanzamiento mundial estaba previsto para hoy) y Coldplay contraatacó con una nueva versión donde los políticos bailan al ritmo de la canción (entrega que, por cierto, está teniendo más éxito que la primera en la red).
El nuevo álbum de la banda británica, "Viva la vida or Death and all his friends", se publica en próximo 17 de junio.
LAS FOCAS PERREAN

Foto: Miguel Berrocal
18 mayo 2008
LITTLE MONK

Foto: Miguel Berrocal
17 mayo 2008
LA FINCA

Foto: Miguel Berrocal
16 mayo 2008
¡POR DIOS, QUE ESTO ES LA APERTURA!

Foto: Miguel Berrocal
15 mayo 2008
QUÉ BONITO (Y MISTERIOSO) ES EL AMOR

Foto: Miguel Berrocal
14 mayo 2008
TE CASAS Y TE EMBARCAS

Foto: Miguel Berrocal
12 mayo 2008
URGE LA III REPÚBLICA
09 mayo 2008
AMY NO SE REHABILITA

Me fascina esta tipa. No como ejemplo para mis hijas, pero cada vez que escucho el arranque de "Rehab" me digo, joder, qué bien suena esto. Amy Winehouse acaba de pasar por comisaría por fumar "crack". Un episodio más en su larga carrera de escándalos relacionados con drogas, alcohol y agresiones. La cantante británica, triunfadora en los últimos premios Grammy, iba a grabar el tema de la última película de James Bond, "A Quantum of Solace", pero el productor, Mark Ronson, ha declarado que "sólo con un milagro de la ciencia" se conseguiría eso. La chica mala del soul, según las revistas musicales, se pone hasta el culo y no quiere que la rehabiliten. Drogata y anoréxica, acabará mal. Yo la recordaré por "Rehab".
08 mayo 2008
LAS FORMAS

07 mayo 2008
ANTIPATRIOTAS
EL CICLÓN MATA, LA DICTADURA REMATA
06 mayo 2008
ZAPLANA, ACEBES... ¿PARA CUÁNDO RAJOY?
Abrasado desde entonces y ligado, junto a Zaplana, a la imagen más antipática del PP, la de la crispación y las teorías conspirativas, asume ahora el papel de lastre sacrificable. Sorprende que el actual jefe de todos ellos y derrotado dos veces en elecciones generales siga al frente del cotarro. He oído que Zapatero va a crear para él un Ministerio de la Oposición.
03 mayo 2008
UN TRABAJO COMO OTRO

02 mayo 2008
SOMOS UNAS MADRES
2 DE MAYO

01 mayo 2008
PERIODISMO VERGONZOSO (y II, por ahora): LA FICCIÓN COMO IMPERICIA
Dice la entradilla: A punto de cumplirse el aniversario, Crónica regresa a Praia da Luz y contempla cómo policías lusos e ingleses se preocupan más de su guerra íntima que de buscar a la niña. Los portugueses insisten: está muerta, y los McCann, implicados. Los británicos aún la creen viva.
Dice el texto: "No podemos perder nunca nuestra intuición de policías, cojones. Tenemos que seguir siendo mañosos... no somos noruegos, ni finlandeses, cojones. Somos portugas, y la bofia portuga se revuelve, improvisa, se fía de la intuición, se ayuda de los CSI, eso es cierto, pero también podemos andar por ahí como angelitos con batitas blancas, debidamente esterilizados, engominados y comiendo hojitas de lechuga porque son más saludables. La malta fuma, le gusta comer y beber unas copas". Así arenga el chefe Joao Tavares, desde el asiento acompañante del Ford Focus, al inspector Francisco Meireles. Son bofia. Son malta. Son policía portuguesa. Cuando esta conversación ocurre, hace ya cinco meses que desapareció Madeleine McCann del apartamento de sus padres en la localidad algarvenha de Praia da Luz. Desde aquella noche del 3 de mayo en que esfumaron a la niña, hacen ese viaje desde Portimao a Luz con asiduidad. De noche. Tantas veces lo han hecho en estos cinco meses que Meireles podría apartar las manos del volante, porque el Ford Focus ya se tiene que saber los 21 kilómetros de memoria. Si no se lo sabe de memoria, es que el Ford Focus es también un portuga, un malta. Esa noche, Tavares está cabreado, y por eso ha querido volver. Es la noche del 2 de octubre de 2007 y esa tarde han apartado de la investigación a su jefe, Gonçalo Amaral. Lo han apartado, según él, por culpa de esos ingleses que comen lechuga y que intentan proteger a los McCann: porque Amaral, Tavares, Meireles y todo el grupo de la Polícia Judiciária de Portimao están convecidos de que el matrimonio es culpable de la desaparición de su niña. Y de que han conseguido ocultarlo gracias a las influencias de alto nivel de que los McCann gozan en el Gobierno británico.
Y continúa: 23 de abril de 2008. El periodista aparca el coche en el mismo lugar donde Tavares y Meireles esperaban: "A ver si la niña muerta nos dice algo". La niña sigue callada... La cancela del apartamento 5-A de la Rua Françisco Gentil Martins está cerrada con un candado cutre, por si aún hay curiosos o peregrinos hacia el misterio insepulto de la Virgen Madeleine (...).
Un arranque vibrante que bien podrían firmar Tom Wolfe y Norman Mailer. Personalmente creo que, en los reportajes de sucesos, es bueno subir al lector en una montaña rusa desde el principio... aunque en este caso concreto hay un pequeño problema: los inspectores Tavares y Meireles que menciona Aníbal Malvar son personajes ficticios de un libro titulado "A Estrela de Madeleine", de Paulo Pereira Cristóvão, y las frases están copiadas literalmente de la novela.
Arcadi Espada, en su blog El Mundo por dentro, publica hoy la justificación de Malvar: Impericia, nada más que impericia, seguramente provocada por el cansancio. Tenía poco tiempo y había que cerrar la página. Mencioné el libro de Cristóvão, pero es cierto que la mención estaba muy lejos de las citas y que no vinculé expresamente el libro con las citas. Poco más puedo decir, salvo que no he querido ofender a nadie, y menos a la policía portuguesa. Técnicamente... impericia, lo repito. Mis disculpas.
"El periódico debate la posibilidad de que la ficción sea una impericia", titula Arcadi con ironía.
En realidad sería como debatir sobre el periodismo con denominación de origen Pedro Jota.
Más detalles sobre estos plagios y mentiras, aquí.