
31 enero 2008
GUILLERMO DEL TORO DIRIGIRÁ "EL HOBBIT"

30 enero 2008
ADIÓS AL TOMATE...

29 enero 2008
NALINGI BOTONDI
Moratinos, de gira por África, suelta un discurso a las autoridades congoleñas en lingala, una de las cinco lenguas oficiales del país. Para escuchar su intervención (imprescindible), pincha aquí. O aquí.
Unas monjitas con experiencia misionera en el Congo sólo han podido traducir alguna frase ("quiero daros las gracias y de nuevo os agradezco encarecidamente...").
Alta diplomacia española.
Unas monjitas con experiencia misionera en el Congo sólo han podido traducir alguna frase ("quiero daros las gracias y de nuevo os agradezco encarecidamente...").
Alta diplomacia española.
28 enero 2008
EXPIACIÓN

25 enero 2008
JESSICA BIEL COMO POCAHONTAS
23 enero 2008
LA PEOR LEGISLATURA (Y IV): EL PENSAMIENTO MÁGICO

En la recta final de la legislatura, el “patriota de ocasión” se rodea de hasta seis banderas de España en un homenaje a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado caídos en acto de servicio en 2007, al tiempo que gasta un pastón en la campaña “Gobierno de España” para recomendar el ahorro de energía, la ingesta de conejo y la precaución con los antibióticos. Parece poco discutido y discutible que llenarse la boca con España da votos.
“La fuerza de una cultura reside en su capacidad para abrirse a otras, para integrarlas e integrarse en ellas. No importa cuán diferentes sean, señala Habermas, todas comparten algunos principios. Ninguna cultura tolera la explotación de los seres humanos. Ninguna religión permite la matanza de inocentes. Ninguna civilización acepta la violencia o el terror” (Zapatero en la primera reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones, Palma de Mallorca, diciembre de 2005).
El eje de la política internacional de este Gobierno “entusiasma” en los países donde cuelgan a los homosexuales y lapidan a las mujeres adúlteras, sin que Zerolo y las feministas digan esta boca es mía. El presidente prometió devolvernos al corazón de Europa, pero sus esfuerzos se han centrado en la milonga de la Alianza de Civilizaciones que, en opinión de analistas serios, enciende aún más los ánimos de los yihadistas. La Policía sigue deteniéndolos en nuestro territorio, lo que demuestra que las supuestas facturas no están pagadas (me temo que pesa más la añoranza de Al Andalus que la guerra de Irak). No pintamos nada en los foros internacionales de nivel. Eso sí, en el tinglado pacifista celebrado hace unos días en Madrid, con cargo a nuestros bolsillos, tuvieron una destacada presencia los maoríes y los boy-scouts. Y el turco, que con tal de entrar en la UE se apunta a un bombardeo.
“Hoy estamos mejor que hace un año. Pero dentro de un año estaremos aún mejor” (Zapatero en rueda de prensa el 29 de diciembre de 2006, un día antes del atentado de la T4 que costó la vida a dos personas).
El gran fracaso de la legislatura se basó en la ingenuidad y se construyó sobre la mentira. ¿Tenía derecho Zapatero a intentarlo? Por supuesto, como sus predecesores, de los que por cierto no aprendió nada. El planteamiento de los etarras es sencillo: autodeterminación, presos y Navarra. El del presidente debió ser igual de básico: rendición, entrega de armas y, después, ya hablaremos... con la Constitución en la mano. González y Aznar, con matices, lo hicieron así. En lugar de eso empezó a negociar a espaldas del PP en la anterior legislatura (para los que hablan de deslealtad ahí tienen un ejemplo de libro), devolvió a ETA a las instituciones, declaró “hombres de paz” a asesinos sanguinarios, despreció a la inmensa mayoría de las víctimas del terrorismo y no rompió los contactos tras el atentado de Barajas -al que denominó “trágico accidente”- a pesar de afirmar lo contrario. Ahora, con el horizonte del 9-M, se afana en descarrilar a ANV y las “nekanes” con pruebas que ya existían cuando afirmó que “en el Estado de derecho no caben las ilegalizaciones preventivas”. Ahí tenemos al ministro Bermejo desdiciéndose y con prisas, aplicando las leyes de forma circunstancial. Justicia a la carta.
“Estamos en la Champions League de la economía mundial” (Zapatero en septiembre de 2007, cuando se vislumbraban los primeros efectos de la recesión).
“Crisis? What crisis?” es el título de uno de los álbumes emblemáticos de Supertramp. Y también el último mantra de este Gobierno. Solbes dice que los españoles gastamos mucho en propinas y luego no llegamos a fin de mes. Además, los bares están llenos, luego la cosa no estará tan mal. Y aunque la leche y el pan han subido, los ordenadores han bajado. Quid pro quo, habrá que empezar a comer circuitos electrónicos. Zapatero, que no aprendió economía en dos tardes como le aconsejó Jordi Sevilla, no tiene la culpa de esto, claro, pero hacerse el orejas es una grave irresponsabilidad. Mientras la Bolsa se desploma, la cesta de la compra y las hipotecas suben y el ladrillo languidece, Zeta y los Pepiños ya han encontrado a quién cargarle el muerto: Bush y los neocon. Y Pizarro, el facha millonario. Falta encontrar la conexión entre la crisis y Aznar, pero todo se andará.
18 enero 2008
LA PEOR LEGISLATURA (III): LOS MATONES
"Si tenemos la sartén por el mango, nuestras exigencias serán mayores" (Artur Mas).
"No es mi himno, no es mi nación; mi nación ya tiene su himno con letra y música" (Joan Tardá).
Cobran de España, pero odian a España. Disfrutan de las ventajas de la democracia, pero son antidemócratas. Desconocen el significado de las palabras lealtad y solidaridad. Cumplen y respetan la ley cuando no les perjudica. Algunos llevan décadas recogiendo las nueces del nogal que agitan los terroristas. Han hecho del victimismo su gran negocio: estamos en deuda eterna con ellos. Falsean la historia en su beneficio. Inventan pasados neolíticos y naciones que nunca existieron. Son profundamente intolerantes: si no comulgas con sus ideas eres su enemigo. En sus regiones convierten a los paisanos que no piensan como ellos en parias sociales (en el mejor de los casos). Con el paraguas del "respeto a las minorías" chantajean a la mayoría. Se aprovechan de una ley electoral que les da más representación parlamentaria de la que merecen por sus votos y, por supuesto, del ancestral desacuerdo de los dos grandes partidos nacionales para pasar por caja. Plantean pulsos al Estado en forma de referéndums inconstitucionales...
Cuando Tardá soltó su perorata anti himno español el otro día en el Congreso de los Diputados ningún periodista tuvo los cojones de preguntarle: "Si España no es su nación... ¿Qué pinta usted aquí viviendo del Presupuesto?". Mario Vargas Llosa decía en una entrevista que "hay que combatir a los nacionalismos siempre". Estoy de acuerdo. Estos tipos que no creen en España llevan condicionando los destinos de este país desde principios de la década de 1990, cuando el PSOE de González empezó a descomponerse. Aznar fue como Papá Noel para ellos en su primera legislatura triunfal. Zapatero también, pero con una diferencia notable: nunca en democracia un partido gobernante se había asociado con los nacionalistas para expulsar al rival del terreno de juego. El pacto del Tinell consagraba la impúdica discriminación del PP, el famoso "cordón sanitario". Titulares recurrentes en prensa: "El PP se queda solo..." defendiendo esto o aquello. Algún fino analista se pregunta con quién pactará Rajoy si se produce el milagro de su victoria. No hay problema. Los matones escucharán sus ofertas. Irán a la subasta. Tienen la sartén por el mango. "Ellos ladran, nosotros cabalgamos".
"No es mi himno, no es mi nación; mi nación ya tiene su himno con letra y música" (Joan Tardá).
Cobran de España, pero odian a España. Disfrutan de las ventajas de la democracia, pero son antidemócratas. Desconocen el significado de las palabras lealtad y solidaridad. Cumplen y respetan la ley cuando no les perjudica. Algunos llevan décadas recogiendo las nueces del nogal que agitan los terroristas. Han hecho del victimismo su gran negocio: estamos en deuda eterna con ellos. Falsean la historia en su beneficio. Inventan pasados neolíticos y naciones que nunca existieron. Son profundamente intolerantes: si no comulgas con sus ideas eres su enemigo. En sus regiones convierten a los paisanos que no piensan como ellos en parias sociales (en el mejor de los casos). Con el paraguas del "respeto a las minorías" chantajean a la mayoría. Se aprovechan de una ley electoral que les da más representación parlamentaria de la que merecen por sus votos y, por supuesto, del ancestral desacuerdo de los dos grandes partidos nacionales para pasar por caja. Plantean pulsos al Estado en forma de referéndums inconstitucionales...
Cuando Tardá soltó su perorata anti himno español el otro día en el Congreso de los Diputados ningún periodista tuvo los cojones de preguntarle: "Si España no es su nación... ¿Qué pinta usted aquí viviendo del Presupuesto?". Mario Vargas Llosa decía en una entrevista que "hay que combatir a los nacionalismos siempre". Estoy de acuerdo. Estos tipos que no creen en España llevan condicionando los destinos de este país desde principios de la década de 1990, cuando el PSOE de González empezó a descomponerse. Aznar fue como Papá Noel para ellos en su primera legislatura triunfal. Zapatero también, pero con una diferencia notable: nunca en democracia un partido gobernante se había asociado con los nacionalistas para expulsar al rival del terreno de juego. El pacto del Tinell consagraba la impúdica discriminación del PP, el famoso "cordón sanitario". Titulares recurrentes en prensa: "El PP se queda solo..." defendiendo esto o aquello. Algún fino analista se pregunta con quién pactará Rajoy si se produce el milagro de su victoria. No hay problema. Los matones escucharán sus ofertas. Irán a la subasta. Tienen la sartén por el mango. "Ellos ladran, nosotros cabalgamos".
16 enero 2008
LA PEOR LEGISLATURA (II): LA OPOSICIÓN SUICIDA
“¡Joder, qué tropa!” (Mariano Rajoy, citando al conde de Romanones).
Don Álvaro de Figueroa, conde de Romanones, primer ministro de Alfonso XIII, quería ocupar un sillón en la Academia de la Lengua, para lo cual tuvo que trabajarse uno a uno los votos de los miembros de esa institución, algo bastante humillante para un jefe de Gobierno. El premio debía merecerle la pena. En aquella época convulsa los mandatos no solían llegar a término, de modo que el conde pasó pronto a la oposición; eso sí, sin renunciar a satisfacer su vanidad intelectual. Su ingreso en la Real Academia se decidió una tarde en que asistía, con indisimulado desinterés, a un debate rutinario en el Congreso; su mente estaba en cuentas de la lechera, pensando en los apoyos de los sabios. Entonces se le acercó un ujier con cara de funeral: “Señor conde, no ha tenido usted ni un solo voto”. Romanones se atusó los bigotes y exclamó: “¡Joder, qué tropa!”.
Esta legislatura Mariano Rajoy rescató la expresión refiriéndose a Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, que han mantenido durante años una pelea fratricida que culminó ayer con un penoso desenlace.
Los problemas para el PP, empeñado en perder las próximas elecciones generales, empezaron mucho antes, la noche del 14 de marzo de 2004. Dejo al margen lo que pasó los días previos, los atentados y la vergonzosa pinza Iñaki-Rubalcaba. Lo cierto es que los españoles decidieron que había que desalojar a los populares del poder. Amén. Y estos tipos, en lugar de hacer examen de conciencia y mirar hacia el futuro, se han dedicado a lamerse las heridas y apoyar las teorías conspirativas de Federico y Pedro Jota. Salvo Gallardón, que vio la jugada; con su autocrítica y su legítima ambición se ganó la animadversión de esos predicadores y del ala más retrógrada de su partido. Pero ha sido en esta recta final cuando Rajoy ha demostrado ser como Ron Dennis, el patrón de McLaren: tenía al mejor piloto y ha preferido humillarlo antes que integrarlo en su equipo. Se ha acochinado ante el órdago de Aguirre y, para zanjar la pelea de gallos, ha elegido restar en vez de sumar. Ha jugado a perdedor. No sé si esto es el fin de la carrera política de Gallardón, como hoy afirma ABC (acierto o piscinazo, el tiempo lo dirá), pero sospecho que puede ser el de Rajoy. Ya ha elegido su tropa: el alcalde de Madrid se queda en boxes y el volante es para Zaplana.
Don Álvaro de Figueroa, conde de Romanones, primer ministro de Alfonso XIII, quería ocupar un sillón en la Academia de la Lengua, para lo cual tuvo que trabajarse uno a uno los votos de los miembros de esa institución, algo bastante humillante para un jefe de Gobierno. El premio debía merecerle la pena. En aquella época convulsa los mandatos no solían llegar a término, de modo que el conde pasó pronto a la oposición; eso sí, sin renunciar a satisfacer su vanidad intelectual. Su ingreso en la Real Academia se decidió una tarde en que asistía, con indisimulado desinterés, a un debate rutinario en el Congreso; su mente estaba en cuentas de la lechera, pensando en los apoyos de los sabios. Entonces se le acercó un ujier con cara de funeral: “Señor conde, no ha tenido usted ni un solo voto”. Romanones se atusó los bigotes y exclamó: “¡Joder, qué tropa!”.
Esta legislatura Mariano Rajoy rescató la expresión refiriéndose a Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, que han mantenido durante años una pelea fratricida que culminó ayer con un penoso desenlace.
Los problemas para el PP, empeñado en perder las próximas elecciones generales, empezaron mucho antes, la noche del 14 de marzo de 2004. Dejo al margen lo que pasó los días previos, los atentados y la vergonzosa pinza Iñaki-Rubalcaba. Lo cierto es que los españoles decidieron que había que desalojar a los populares del poder. Amén. Y estos tipos, en lugar de hacer examen de conciencia y mirar hacia el futuro, se han dedicado a lamerse las heridas y apoyar las teorías conspirativas de Federico y Pedro Jota. Salvo Gallardón, que vio la jugada; con su autocrítica y su legítima ambición se ganó la animadversión de esos predicadores y del ala más retrógrada de su partido. Pero ha sido en esta recta final cuando Rajoy ha demostrado ser como Ron Dennis, el patrón de McLaren: tenía al mejor piloto y ha preferido humillarlo antes que integrarlo en su equipo. Se ha acochinado ante el órdago de Aguirre y, para zanjar la pelea de gallos, ha elegido restar en vez de sumar. Ha jugado a perdedor. No sé si esto es el fin de la carrera política de Gallardón, como hoy afirma ABC (acierto o piscinazo, el tiempo lo dirá), pero sospecho que puede ser el de Rajoy. Ya ha elegido su tropa: el alcalde de Madrid se queda en boxes y el volante es para Zaplana.
15 enero 2008
LA PEOR LEGISLATURA (I): EL MENTIROSO CONFESO
“He sido fiel a mi palabra” (José Luis Rodríguez Zapatero).
El hombre que ha regido los destinos de este país durante los últimos cuatro años mezcló en una coctelera dos de sus mantras (“Merecemos un Gobierno que no nos mienta” y “Paz, paz, paz”) y el resultado final ha sido una gran mentira. Después del atentado de la T-4 Zapatero siguió dialogando con ETA (no entro en fatigosas excusas, como lo de la recomendación de “instancias internacionales” para continuar en la brecha), aunque negó la evidencia más veces que San Pedro a Jesucristo. Ahora ha reconocido que hubo esos contactos en una entrevista-río con Pedro Jota, ocho horas de tortura mutua según la propaganda. Al mentiroso confeso no le sube el pulso de 60, y a los habitantes del matrix progre tampoco: ya conocemos su superioridad moral. Zeta pone así broche de oro a la peor legislatura de la democracia, la más crispada (a él le corresponde gran parte de culpa), la del cordón sanitario a media España, la del Estatut y el regreso de ETA a las instituciones. Un tipo sin ideología conocida, más allá del talante y el buenismo que le han servido de escudo para tapar su gigantesca mediocridad, ha reivindicado el fantasma de la II República por encima del espíritu de la Transición, ha creado problemas donde no los había y sólo ha acertado en sus escasas rectificaciones. Como el PSOE ha apostado por un perfil presidencialista más que por los equipos y las ideas, lo que es un milagro no es que Rajoy esté en disposición de disputarle a Zapatero el partido, sino que el propio presidente pueda repetir victoria. Será porque, como dice hoy Ignacio Camacho en ABC, en realidad sí merecemos un Gobierno que nos mienta.
El hombre que ha regido los destinos de este país durante los últimos cuatro años mezcló en una coctelera dos de sus mantras (“Merecemos un Gobierno que no nos mienta” y “Paz, paz, paz”) y el resultado final ha sido una gran mentira. Después del atentado de la T-4 Zapatero siguió dialogando con ETA (no entro en fatigosas excusas, como lo de la recomendación de “instancias internacionales” para continuar en la brecha), aunque negó la evidencia más veces que San Pedro a Jesucristo. Ahora ha reconocido que hubo esos contactos en una entrevista-río con Pedro Jota, ocho horas de tortura mutua según la propaganda. Al mentiroso confeso no le sube el pulso de 60, y a los habitantes del matrix progre tampoco: ya conocemos su superioridad moral. Zeta pone así broche de oro a la peor legislatura de la democracia, la más crispada (a él le corresponde gran parte de culpa), la del cordón sanitario a media España, la del Estatut y el regreso de ETA a las instituciones. Un tipo sin ideología conocida, más allá del talante y el buenismo que le han servido de escudo para tapar su gigantesca mediocridad, ha reivindicado el fantasma de la II República por encima del espíritu de la Transición, ha creado problemas donde no los había y sólo ha acertado en sus escasas rectificaciones. Como el PSOE ha apostado por un perfil presidencialista más que por los equipos y las ideas, lo que es un milagro no es que Rajoy esté en disposición de disputarle a Zapatero el partido, sino que el propio presidente pueda repetir victoria. Será porque, como dice hoy Ignacio Camacho en ABC, en realidad sí merecemos un Gobierno que nos mienta.
14 enero 2008
DAVID MECA Y LOS TIBURONES

Etiquetas:
ballenas,
periodismo,
televisión
11 enero 2008
EDMUND HILLARY (1919-1953-2008)

La cita más famosa: ¿Por qué quiero subir el Everest? Porque está ahí (George Mallory).
La más solidaria: Regresad vivos, regresad como amigos, llegad a la cumbre. Por este orden (Roger Baxter-Jones).
La más mística: No es más quién más alto llega, sino aquel que, influenciado por la belleza que le envuelve, más intensamente siente (Maurice Herzog).
La del mejor alpinista de todos los tiempos: Nada habría podido suceder si alguien no lo hubiera imaginado (Reinhold Messner).
Mi favorita: La cima es la mitad del camino (Ed Visteurs).
...y una anónima: Si nunca fracasas, es que no asumes demasiados riesgos.
EL VIAJE DE LAS BALLENAS

09 enero 2008
PEPIÑO VS RATZINGER, EL COMBATE
Pepiño el teólogo busca pelea con el Papa: quiere enfrentar sus "concetos" sobre la familia a los que, en su opinión, tiene Benedicto (la mujer en casa y con la pata quebrada). Se avecina el día del juicio final (9 de marzo) y el PSOE más casposo tira de clásicos: Irak, los curas... De economía mejor no hablamos. Para el duelo ha resucitado incluso al inefable González. Qué brasas. No seré yo quien defienda a la cúpula de la Iglesia, pero el cristianismo de Pepiño es casi tan discutible como su capacidad intelectual.
EL REGRESO DE HOUSE

08 enero 2008
ALARMA: HIJO DE PUTA MAGULLADO
Gran despliegue en El País: portada, editorial y tres páginas abriendo la sección de España, con infografía donde se describe el parte médico del psicópata Igor Portu. "Un etarra ingresa en la UCI por golpes sufridos en su detención". "Una detención con policontusiones". "Unas 200 personas denuncian las lesiones de Portu ante el hospital". La noticia importante aparece arrinconada en la última página: "Las detenciones propician el desmantelamiento de un zulo con detonaciones y explosivos". Mi periódico de referencia durante años convertido, definitivamente, en un hojaldre de serpientes, asumiendo la versión de los "malos". No alcanzo a comprender por qué. Rubalcaba defiende la versión de la Guardia Civil y el PNV le acusa de mentir. La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, esa patética mujer con cara de bulldog, ha manifestado que la violencia de ETA "no se combate achicando la democracia, sino respetando los derechos humanos". IU, siempre alerta, exige la comparecencia del ministro. Y, claro, Amnistía Internacional pide "una investigación independiente, exhaustiva e imparcial para establecer si hubo violaciones de derechos humanos durante la detención".
Por suerte, los "buenos" siguen haciendo su trabajo y han hallado hoy en Lesaka (Navarra) un segundo escondrijo con bidones repletos de química para matar.
Actualizado: Los propios asesinos de la T-4 desbaratan la patraña de las torturas.
Por suerte, los "buenos" siguen haciendo su trabajo y han hallado hoy en Lesaka (Navarra) un segundo escondrijo con bidones repletos de química para matar.
Actualizado: Los propios asesinos de la T-4 desbaratan la patraña de las torturas.
07 enero 2008
ADONDE VAN LOS DESEOS

Foto: Jaime García.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)