"Por favor, por mis hijos, venid a bajarme". Un hombre exhausto a 7.600 metros de altura, paralizado por un edema cerebral. Quizás llegó tarde a la cumbre, quizás debió renunciar. Sus compañeros, desesperados, ofrecen una fortuna a los sherpas de la expedición de Miss Oh para intentar el rescate. Duras acusaciones de Juan Oiarzabal, para quien la solidaridad ha desaparecido de las montañas. Un héroe, el rumano Horia Colibasanu, que hace dos años vio morir en el mismo escenario a Iñaki Ochoa de Olza, intenta el auxilio. Un helicóptero saca a los supervivientes del infierno y busca, en vano, al alpinista perdido. Y, finalmente, el silencio. La muerte. La montaña se ha quedado para siempre con Tolo Calafat, y no es algo que pueda despacharse como si una nevada hubiera bloqueado a varios vehículos en el Páramo de Masa. No se trata de valorar un suceso protagonizado por supuestos chiflados. Se trata de no ser miope ante un drama humano con más aristas que el Annapurna, la Diosa de las Cosechas, terrible cosechadora humana.
29 abril 2010
UN DRAMA HUMANO
"Por favor, por mis hijos, venid a bajarme". Un hombre exhausto a 7.600 metros de altura, paralizado por un edema cerebral. Quizás llegó tarde a la cumbre, quizás debió renunciar. Sus compañeros, desesperados, ofrecen una fortuna a los sherpas de la expedición de Miss Oh para intentar el rescate. Duras acusaciones de Juan Oiarzabal, para quien la solidaridad ha desaparecido de las montañas. Un héroe, el rumano Horia Colibasanu, que hace dos años vio morir en el mismo escenario a Iñaki Ochoa de Olza, intenta el auxilio. Un helicóptero saca a los supervivientes del infierno y busca, en vano, al alpinista perdido. Y, finalmente, el silencio. La muerte. La montaña se ha quedado para siempre con Tolo Calafat, y no es algo que pueda despacharse como si una nevada hubiera bloqueado a varios vehículos en el Páramo de Masa. No se trata de valorar un suceso protagonizado por supuestos chiflados. Se trata de no ser miope ante un drama humano con más aristas que el Annapurna, la Diosa de las Cosechas, terrible cosechadora humana.
28 abril 2010
EL HIYAB
Reflexiones sobre el hiyab escuchadas estos días:"La musulmana que se cubre el pelo es por el reflejo de una sociedad machista basada en el miedo. Pero la monja no, la monja se cubre el pelo y no pasa nada porque es vuestra tradición, ¿no?" (El Chojin, de su rap N.E.G.R.O., cantado en la fiesta de fronterad).
"Esto no tiene nada que ver con la religión. Da igual una gorra que un velo. Son las normas y todos tenemos que cumplirlas. En casa, que haga lo que quiera" (Una compañera de Najwa Malha, la chica musulmana que tuvo que abandonar su colegio ya que el reglamento prohíbe llevar prendas que cubran la cabeza).
27 abril 2010
EL 15º OCHOMIL
La coreana que escala ochomiles de cuatro en cuatro (en 2008 fue capaz de despachar Makalu, Lhotse, Broad Peak y Manaslu en apenas cinco meses) acaba de hollar el Annapurna, venciendo el pulso que mantenía con Edurne Pasabán. Puede decirse que Oh Eun-Sun ha robado la cartera a sus rivales viniendo desde atrás y apoyada por todo un país. Hasta hace un par de años la disputa estaba entre la italiana Nives Meroi, la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner y la española, que llegó al sprint final con la asignatura pendiente del Shisha Pangma, montaña que se le ha resistido cuatro veces. Seguro que Edurne se acuerda ahora de esos intentos fallidos; aunque tanto ella como las demás han manifestado no estar obsesionadas por esta carrera, parece que sólo la purista Kaltenbrunner ha sido completamente sincera. Pasar a la historia como la primera mujer en conquistar los catorce ochomiles del planeta no es asunto baladí. Pero a Miss Oh le queda ahora el 15º ochomil: convencer a la anciana Elizabeth Hawley, la notaria oficiosa del Himalaya, la única persona autorizada para dar y quitar gloria en ese mundillo, de que sus hazañas son auténticas, en concreto la del Kangchenjunga (8.586). Las dudas sobre esta cumbre comenzaron en el campo base, cuando otros alpinistas que esperaban su oportunidad vieron improbable el éxito de la coreana a causa del mal tiempo. En su entrevista con Miss Hawley, Oh Eun-Sun aseguró que en la cima no había nada; en cambio, las expediciones que subieron inmediatamente después vieron botellas de oxígeno abandonadas. Para colmo, la foto que debía ser la prueba irrefutable fue tomada más abajo, y un par de sherpas han desmentido la versión de la coreana. Tal vez Pasabán (si finalmente puede con el Shisha) gane en los despachos lo que ha perdido sobre el terreno. El culebrón está servido y promete ser apasionante.En la imagen, Edurne Pasabán y Miss Hawley.
26 abril 2010
EL RESENTIMIENTO QUE MUEVE EL MUNDO
Según John Carlin, el mundo es de los resentidos. La afirmación le sirve para introducir el partido de Champions del próximo miércoles entre el Barça y el Inter. Mourinho es un resentido de manual, y ese odio inoculado a sus jugadores y al público le deparó una victoria incontestable ante un equipo en teoría superior. Guardiola no lo es, pero necesita serlo para remontar el resultado. El resentimiento es el motor más potente que conoce la humanidad y se manifiesta en todos los escenarios de la vida, en la familia, en el trabajo, en la política, en la calle... El ser humano se ajusta las cuentas constantemente, bien para esconder sus miserias (cuatro millones y medio de parados, caso Gürtel, etcétera), para mantenerse en el poder o desalojar al enemigo, para decidir quién sobra en una empresa, para quedarse con una herencia... o para ganar un partido de fútbol.
EL VIEJO RIDLEY VUELVE AL ESPACIO
Después de rodar historias de gladiadores, mafiosos y aventureros (su "Robin Hodd" se estrena a mediados de mayo), Ridley Scott regresará a sus orígenes con una precuela de "Alien" (1979), esta vez sin Sigourney Weaver por razones obvias, ya que la historia se desarrollará en 2085, treinta años antes de que ocurrieran los hechos que se relatan en la primera entrega de la saga, aunque sí habrá protagonista femenina. Scott contará con la participación de H. R. Giger, el artista biomecánico padre de la criatura. La película, que llegará a las salas en 2012, partirá de un cabo suelto: ¿Quién es el misterioso "space jockey", el extraterrestre con el pecho reventado que aparece al comienzo del film original?
23 abril 2010
TODAVÍA HAY CATEGORÍAS
18 abril 2010
BAJO EL VOLCÁN...
Tal vez no pueda volar a Inglaterra dentro de unos días como tenía previsto por culpa de la nube de cenizas, pero al ver las impresionantes imágenes del volcán islandés Eyjafjalla junto con las del caos en los aeropuertos europeos siento una íntima satisfacción ante la evidente insignificancia del ser humano....Y SOBRE LA MONTAÑA
Edurne Pasabán, en la cumbre del Annapurna. A veces nuestra especie celebra pequeños grandes triunfos sobre la naturaleza.
MESSI, UN JUGADOR DE PLAYSTATION
L«El
¿Podrían los videojuegos servir a técnicos y jugadores para pulir defectos, o incluso para estudiar tácticas antes de un partido, como ya ocurre con los estudios biomecánicos que se realizan en los centros de alto rendimiento? «Sin duda», responde Altolaguirre. «No descarto que alguien ya se lo haya planteado. Deporte y videojuego son dos mundos en estrecha conexión, porque los primeros fans de las consolas son los propios atletas».
—Hago cosas en el PES que resultaría difícil hacer en una cancha, así que... sí, creo que soy mejor en el videojuego.
Es evidente, pues, que dos máquinas de hacer dinero —el fútbol y la industria del videojuego— acabarían entendiéndose, y que sus figuras terminarían trabajando en ambos sectores. Las sucesivas ediciones del Pro Evolution Soccer han despachado 60 millones de copias en todo el mundo. Los jugones son exigentes: no sólo quieren que Messi sea Messi o que CR9 sea CR9 en sus prestaciones en la cancha virtual, sino que su aspecto sea lo más auténtico posible. La cinta del pelo que usa Fernando Torres, o un lunar característico en el cuello, o el celofán que se pone en las medias para sujetar las espinilleras... están ahí, para deleite de los aficionados.
15 abril 2010
NOSTALGIA DE NUEVA ZELANDA
El movimiento antisistema en favor de Garzón es hijo de esta filosofía guerracivilista que medra bajo la hégira de Zapatero, para quien la Transición es un experimento fracasado y es posible vivir una ucronía en la que Franco perdió la guerra. El acto de apoyo al juez en la Complutense enlaza con el glorioso performance de Rubalcaba el 13 de marzo de 2004, jornada de reflexión. La Universidad donde cursé mis estudios (maldito rector Berzosa por arrastrar el prestigio de la Complu por el fango) reunió a los del clan de la zeja y a los sindicatos (cuatro millones y medio de parados les contemplan) para insultar y coaccionar a los magistrados del Tribunal Supremo, "instrumentos del fascismo" que han abierto un proceso contra Garzón no porque quiso de juzgar los crímenes del franquismo, sino por presunta prevaricación. Es la mercancía puesta a la venta cuando ya se han agotado todas las excusas sobre la no-crisis, cuando se han subido los impuestos y se ha anunciado el abaratamiento del despido.
Por eso, aunque (todavía) no he estado allí, siento nostalgia de Nueva Zelanda.
(En el mapa, situación de España respecto de sus antípodas)
13 abril 2010
NO DIGAS QUE FUE POR UN BESO
Carcaño violó y mató a Marta del Castillo porque ella se negó a darle un beso, según el juez instructor. No lo creo. Carcaño y su secuaz "el Cuco" tenían planes para Marta que incluían sexo por lo civil o por lo criminal. O tal vez por las dos vías sucesivamente. El relato del auto de apertura de juicio es espeluznante. Un crimen espantoso como el de Seseña, el de Sandra Palo... y tantos otros. Mientras los políticos no quieren "legislar en caliente" ni "a golpe de suceso" la nómina de monstruos juveniles crece, tal vez, como escribe Barbeito, enganchados a una cadena de referencia.
11 abril 2010
BURLANDO A LA PARCA
Tengo dos amigos de la misma quinta, a punto de cumplir los 60, cuyas agendas viajeras revientan por las costuras. El otro día le comenté este hecho al coordinador de Viajes de ABC. Barajamos varias posibilidades, entre ellas la típica de que "sus mujeres no les soportan en casa", para explicar este afán por no deshacer la maleta, hasta que llegamos a la conclusión definitiva. Ya se lo señaló Patti Scialfa a su marido, Bruce Springsteen, para explicar la hiperactividad del rockero estos tiempos: "Pareces un maniaco, huyendo como un loco de, déjame pensar, ¿la muerte?". Y el también sesentón le contestó: "Es divertido decirlo, pero... ¡tengo fecha de caducidad!". O sea, que mis colegas están burlando a la Parca, título que tomo prestado de la novela de Josh Bazell, una mezcla desternillante de House y Los Soprano que me regaló Alfonso Armada y que recomiendo desde aquí. Particularmente creo que burlamos a la Parca desde el momento en que salimos del vientre materno e inspiramos por primera vez, aunque no seamos conscientes hasta que tenemos hijos. Porque, ¿qué otra explicación tiene lo de echar críos al mundo? La muerte nos ronda y la inmortalidad dura mientras nos recuerdan. Supongo que el agobio crece cuando doblamos el mapa, algo que sin duda los cuarentones hemos hecho ya. Para colmo hay otra muerte, la civil que precede a la natural, que las empresas quieren acelerar para sustituirnos por jóvenes que se creen suficientemente preparados porque se tragan lo que les cuentan de ellos y de nosotros. Así que, después de todo, no es mala idea tener siempre el equipaje preparado. Como escribió el poeta japonés Matsuo Basho, "todos los días son viaje". Y como dijo Javier Jayme, uno de esos amigos viajeros, mientras ascendíamos el Kilimanjaro: "La vida es esto. Esto me llevo. Me parece increíble estar aquí, y ahora mismo no querría estar en otro lugar". Creo que aquel día a la Parca le entró mal de altura.
CONCLUSIONES AL PARTIDO DEL MILENIO
El Barça tiene mejor defensa que el Real Madrid. También mejor centro del campo y mejor delantera. Y al menos un portero igual de bueno. Tiene mejor entrenador. Y mejor plan. Bueno, tiene un plan, y el RM no. Un plan basado en el toque, en la posesión del balón, en la transición rápida y en el ataque. Lo patentó Cruyff y lo maman jugadores como Xavi, Piqué, Iniesta, Messi y Pedro desde que son alevines. Una de las características más atractivas de ese plan es que se alimenta de una suerte de carrera de relevos. En la Masía hay chavales que se miran en el espejo de sus ídolos. El Madrid ha abandonado la cantera y ha apostado por las inversiones multimillonarias. Juega a toque de corneta, cabalgando sobre la épica, una fórmula que le viene de perlas ante el 90 por 100 de los equipos pero que le hace naufragar ante los que tienen nivel... y, sobre todo, un plan. Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿por qué no iba a ganar el Barça en el Bernabéu?
08 abril 2010
VEINTE AÑOS DE LA MUERTE DE LAURA PALMER

Todavía recuerdo a Audrey Horne (Sherilyn Fenn) haciendo un nudo con la lengua al rabito de una cereza. Y calentando a Dale Cooper (Kyle MacLachlan), más preocupado por el café y los donuts, el muy gilipollas, que por las curvas y el lunar de la chica. Este agente especial del FBI fue precursor de Mulder, aunque siempre me gustó más la interlocutora del protagonista de "Expediente X", la pálida, racional y bella Scully, que la grabadora de mano donde Cooper dejaba mensajes para Diane (otro misterio sin resolver). Hoy se cumplen 20 años de la emisión por la ABC norteamericana del primer capítulo de "Twin Peaks", serie que anticipó tantas cosas ("Expediente X", quizá "Perdidos") a pesar de que David Lynch acabó perdiendo el norte. Bueno, en realidad perdió la brújula. ¡Veinte años! Y parece que fue ayer cuando empezamos a escuchar la música de Angelo Badalamenti (me compré la banda sonora; en vinilo, por supuesto) mientras nos adentrábamos en ese ambiente boscoso y húmedo de un pueblo del noreste del estado de Washington habitado por frikis, preguntándonos, con el excéntrico agente Cooper, quién mató a Laura Palmer, pero sin perder de vista a la Audrey de nuestros pecados.07 abril 2010
HABRÁ QUE ENTRENAR CON LA PLAY
Arsène Wenger, entrenador del Arsenal, después de que su equipo fuera atropellado por Messi: "Es un jugador de PlayStation". Celebramos, disfrutamos, nos frotamos los ojos. Pero en el horizonte la pulga parece agigantarse. Se convertirá en nuestro enemigo en el Mundial. Habrá que entrenar duro con la Play. Alfredo Relaño apunta una buena noticia: "La pregunta es: ¿Se puede frenar ahora a este jugador? Sólo sé una manera: ponerle a Maradona de entrenador".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

