(Gracias a JF por pasármelo).
30 diciembre 2009
RESUMEN DE UNA DÉCADA
27 diciembre 2009
AVATAR: ¿UN MUNDO NUEVO?

1. Para empezar, se copia a sí mismo. Los pertrechos de los humanos son muy parecidos a los que vimos en "Aliens" (el robot de asalto es prácticamente idéntico). Esas semillas luminiscentes que se desprenden del árbol sagrado de los nativos se asemejan a las medusas de "Abyss". Selfridge, el burócrata al que da vida Giovanni Ribisi, debe ser primo de Carter Burke (Paul Reiser), el chupatintas de la compañía que convence a Ripley para regresar al planeta de los aliens.
2. El gigantesco árbol donde viven los Na'vi es una copia de Caras Galadhon, la fortaleza donde viven los elfos de Lothlórien ("El Señor de los Anillos"). Los Nazgûl o espectros del anillo también cabalgan bestias aladas, y la elección y doma de tan peculiar montura es propia de "Eragon", obra que por cierto también fue acusada de plagio.
3. Las montañas flotantes, los arcos de piedra y gran parte de los decorados de Pandora están inspirados en la obra de Roger Dean, artista al que debemos las portadas de los discos de Yes y de Asia (ver imágenes al final).
4. La historia de los hombres blancos que quieren explotar las riquezas de un lugar idílico, y cómo uno de ellos apoya a los nativos, está en "La selva esmeralda", de John Boorman, y hasta en "Pocahontas". La "abuela sauce" del film de Disney es como el árbol donde habita la deidad de los Na'vi. La conexión de los seres vivos está presente en la mitología de Tolkien, con los ents tomando partido por los buenos o las águilas apareciendo inopinadamente en el momento álgido de la batalla.
5. El pastiche étnico de los habitantes de Pandora ha sido criticado por racista. Es verdad que el aspecto, ropas, abalorios y armas de esos tipos azules, ecologistas y pacifistas al estilo Obama parecen inspirados en los masai y otras tribus del Este de África y de América. ¿Racismo? Bueno, siempre hay quien se la coge con papel de fumar. Para mí el aspecto tribal de los Na'vi es sólo una prueba más de que Cameron no ha creado un mundo nuevo al rodar este maravilloso espectáculo visual, un divertimento imperdible.
24 diciembre 2009
FELIZ NAVIDAD
22 diciembre 2009
DEL APARATO A LA RESISTENCIA
Conozco otros casos de cambio de equipo en medio del maelstrom.
20 diciembre 2009
MITOS SOBRE EL FIN DE LA MÚSICA

He aquí un puñado de mitos desmontados...
Etiquetas:
cultura popular,
dinero,
internet,
música
18 diciembre 2009
VIENTO Y BORRASCA

En 1992, la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro supuso la mayor reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la historia. Los yanquis, con George Bush padre a la cabeza, dinamitaron uno de los convenios más importantes, el de Biodiversidad, y el resultado final de la cumbre fue agridulce.
Cinco años después, en Kioto, los países industrializados se comprometieron a reducir los gases de efecto invernadero. Estados Unidos, que con el 4 por 100 de la población mundial consume una cuarta parte de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo, nunca ratificó el protocolo. La coartada: algunos de los mayores "asesinos del clima", como China e India, estaban excluidos de las restricciones. España, que se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15 por 100, ha incumplido sistemáticamente lo pactado.
En la Cumbre del Clima de Copenhague, estos días, Obama se ha marcado otro de sus discursos de encantador de serpientes. Bajo la espuma, ha anunciado una decepcionante reducción del 17 por 100 de gases para 2020 con respecto a 2005 y ha exigido inspecciones a los países sospechosos. Ha pactado con China un acuerdo de mínimos y ha dejado a la UE y Japón con un palmo de narices. Por su parte, nuestro entrañable ZP ha parido una frase para la historia: "La Tierra no pertenece a nadie, salvo al viento". Y yo que pensaba que la Tierra era un pueblo de ballenas... ¡Quiero una entrevista con el guionista del presidente en la Contra de ABC!
Cinco años después, en Kioto, los países industrializados se comprometieron a reducir los gases de efecto invernadero. Estados Unidos, que con el 4 por 100 de la población mundial consume una cuarta parte de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo, nunca ratificó el protocolo. La coartada: algunos de los mayores "asesinos del clima", como China e India, estaban excluidos de las restricciones. España, que se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15 por 100, ha incumplido sistemáticamente lo pactado.
En la Cumbre del Clima de Copenhague, estos días, Obama se ha marcado otro de sus discursos de encantador de serpientes. Bajo la espuma, ha anunciado una decepcionante reducción del 17 por 100 de gases para 2020 con respecto a 2005 y ha exigido inspecciones a los países sospechosos. Ha pactado con China un acuerdo de mínimos y ha dejado a la UE y Japón con un palmo de narices. Por su parte, nuestro entrañable ZP ha parido una frase para la historia: "La Tierra no pertenece a nadie, salvo al viento". Y yo que pensaba que la Tierra era un pueblo de ballenas... ¡Quiero una entrevista con el guionista del presidente en la Contra de ABC!
Atención, que me llega la inspiración: "El viento sopla y la borrasca se cierne sobre la esperanza..."
Foto: Portada del disco Wind & Wuthering, de Genesis.
17 diciembre 2009
LA PATRIA ES LA PASTA
Prisa y Telecinco pactan la fusión de sus negocios de televisión en abierto. Es decir, Cebrián y Berlusconi se amanceban. Quiero escuchar ya el sermón de Iñaki. ¿Firmarán el acuerdo en Villa Certosa? (las famosas fotos de las "velinas" siguen colgadas en la web de El País).
Y próximamente en sus pantallas, A3 y La Sexta, o sea, Lara y Roures, o sea, La Razón y Público. Cosas veredes, amigo Sancho.
15 diciembre 2009
CELDA 211: GRAN CINE ESPAÑOL

Lo reconozco: no me gusta el cine español. Durante un tiempo tuve prejuicios porque me jode ese liderazgo moral que se arrogan estos tipos capaces de dictar un cordón sanitario contra quien no comulga con la secta, pero siguiendo el consejo de otro amigo he llegado a distinguir sus dos almas: la de profesionales de la industria del entretenimiento y la de socios del clan de la Zeja. Es por eso que admiro a Javier Bardem cuando no abre la boca él, sino Anton Chigurh, por ejemplo. Lo mismo puedo decir de Luis Tosar y su Malamadre, personaje por el que será recordado siempre. Superado el problema, tengo que seguir reconociéndolo: no me gusta el cine español. Me aburren soberanamente las historias de cuenco y cucharón, los dramones sociales, la revisión de la guerra civil, la leña a los curas, la niña abducida por el opus y las comedias baratas. Por eso no daba crédito a lo que estaba viendo. Un impresionante thriller carcelario con personajes creíbles y un guión que te atrapa desde el primer hasta el último fotograma. Soberbio Tosar, que ganará el Goya (o nos hemos vuelto locos del todo), conmovedor en su brutalidad, y también los secundarios, especialmente Carlos Bardem, Vicente Romero y Manuel Morón. "Un milagro que en España salga cine tan bueno como éste", dice una crítica recogida -sorprendentemente- en la web oficial (¿incredulidad de los propios creadores?). Una dura, amarga, trepidante película que demuestra que sí, que es posible el gran cine en estos lares.
La crítica de Oti Rodríguez Marchante.
09 diciembre 2009
EL JUGLAR SIN ESTACIÓN TÉRMINO

Sobre el escenario de Clamores se revelan un puñado de secretos. Carlos, hermano de Antonio, señala que algunas de las opiniones que recoge el libro se grabaron cuando el autor de “Chica de ayer” y su primo, Nacho García Vega, el otro líder de Nacha Pop, no atravesaban por su mejor momento. “Antonio habría querido corregir eso, porque me dijo que ambos habían recuperado la relación de cariño y respeto”. Nadie lo duda después de haberlos visto juntos en la gira 80-08 Reiniciando, cuando el vitalista Nacho mimaba al melancólico Antonio, y viceversa, mientras tocaban las canciones de ayer. Juan Bosco lleva unos papeles a modo de guión para que la emoción no le haga trastabillar. Más allá del músico talentoso recuerda a una persona ocurrente y cariñosa, y se queda con esas pequeñas cosas, a veces aparentemente absurdas, que cimentan una amistad. “Una vez vi que se había hecho un montón de cortes afeitándose y le dije: Qué, ¿hilando fino? Y él me contestó: No, Hilario Pino”.
Allí está también un personaje clave en esta historia: Basilio Martí. En el prólogo del libro cuenta cómo conoció a ese “maestro del caos” que era capaz de “ordenar con tanta magia sus canciones, los acordes, las palabras perfectas que escribía”. Un jovencísimo Basilio, que trabajaba como becario en las sección de Sucesos de ABC y ya hacía sus pinitos en la música, fue al Penta (mítico local citado en “Chica de ayer”: “Luego por la noche al Penta a escuchar canciones que consiguen que te pueda amar”) a la presentación informal de “No me iré mañana”, el primer disco en solitario de Antonio. “Buscaba banda para su gira. Nacho Béjar me sugirió comentárselo a Antonio. Me acerqué a él y le felicité de corazón por el trabajo que había hecho en su disco. “Oye, he oído que buscas un teclista para tu gira, yo soy nuevo en esto, pero, ¿por qué no me haces una prueba?”, le dije. Sin mirarme con demasiado interés me contestó: “¿Prueba? ¿Para qué. ¡Manolo! (su mánager) toma los datos de este chico, que va a ser mi teclista”. Y hasta ahora. Hasta siempre.
Porque Juan Bosco cree que “esto no va a empezar el día que Antonio nació, ni terminará el día de su muerte, porque sospecho que nada empieza cuando uno nace ni termina cuando fallece”. Suenan tras los discursos los temas irrenunciables de ese juglar sin estación término y el humo y los recuerdos se espesan más en Clamores.
(Crónica que nunca se publicó donde debió publicarse. Por suerte tengo el blog para aprovecharla).

Letra de "El sitio de mi recreo".
08 diciembre 2009
UNA SERIE EN UNA IMAGEN
Un diseño minimalista, pero muy currado, sólo para serieadictos. Los carteles los ha hecho un tal Albert Exergian.
(Gracias a Federico Marín, serieadicto como un servidor, por darme la pista).




(Gracias a Federico Marín, serieadicto como un servidor, por darme la pista).




Etiquetas:
artes y letras,
House,
lost,
serieadictos
04 diciembre 2009
A CHARLIZE LE GUSTA EL FÚTBOL
03 diciembre 2009
"LO SIENTO. NO DETUVE EL CAMBIO CLIMÁTICO"
02 diciembre 2009
DON JACINTO FRENTE AL VAMPIRO VEGETARIANO

¿Cuál de estos tipos da más miedo? ¿El protagonista de pelis artesanales y góticas que se puso el nick de Paul Naschy porque Jacinto Molina no parecía el nombre apropiado para un hombre lobo? ¿O el chico pálido y cool que embrutece a las adolescentes con su personaje de vampiro "vegetariano" que muerde sólo a los animales y cuya saga "Crepúsculo" arrasa en taquilla? Yo lo tengo claro. Prefiero el terror de serie B al pseudoterror de diseño y hormonas desbocadas. Don Jacinto acaba de morir, pero Waldemar Daninsky, su personaje fetiche, vive para siempre.
01 diciembre 2009
EL FABRICANTE DE BALONES DE ORO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)